¿En qué está el trabajo sexual en el Chile de hoy?

Las trabajadoras sexuales están accediendo a las tecnologías virtuales y así ofrecen sus servicios de forma no solo presencial. Y la gran noticia, en diciembre 2022 se lanzó el Sindicato Angela Lina desde donde continuarán luchando por sus derechos. Conversamos con Herminda González quien desde tiempos de la dictadura trabaja por los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Es fundadora y vocera de Fundación Margen que ya lleva 26 años en este camino.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Trabajo-sexual.mp3" width="50%"]
Cuidado con el tráfico de datos

En estos tiempos se deben aplicar medidas de seguridad para vuestras organizaciones que usan internet. Por ejemplo, tener una copia de respaldo de vuestra información en redes, actualizar antivirus, tener correos organizacionales, ojo con tus claves, etc. De todo ello hablamos con Loreto Bravo Muñoz, feminista, comunicadora popular, experta en seguridad virtual en la vida organizacional.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Ciber-seguridad.mp3" width="50%"]
De víctima a sobreviviente de violencia machista

Ha sido, es y será necesario hablar de la violencia o de las violencias contra las mujeres. La pregunta es si es posible recuperarse de esas experiencias. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Poso, Psicóloga, trabajó en Hospital Anga Roa en Rapa Nui y hoy cursa un doctorado en la Universidad de Barcelona-España. Vista su escucha como guste y nos vamos a Barcelona.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/De-victima-a-sobreviviente.mp3" width="50%"]
Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Opiniones-del-Chile-de-hoy-escolares-de-Santa-Cruz-1.mp3" width="50%"]
Prácticas ancestrales que por años han facilitado abusos sexuales contra mujeres.

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas.
He leído una tesis desarrollada sobre el tema por Ema Pakomio Pozo; Ps. Tiare Paoa García y Ximena Trengove Vallejos . Tesis que fue reconocida en la conmemoración de los 40 años de La Morada, en el “Concurso de ensayos: 40 años de acción emancipadora: La Morada contra todos los golpes”. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga, trabaja en Hospital Anga Roa en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
“Nadie esperaba un genocidio”.

Conversamos con Faride Zerán, periodista, Premio Nacional de Periodismo 2007, profesora y escritora chilena. Queremos saber más sobre los horrores que se están viendo en Palestina producto del genocidio que Israel está llevando a cabo a vista y paciencia de todo el mundo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Genocidio-del-pueblo-Palestino.mp3" width="50%"]
Estallido Social 2019

Cuatro años han pasado luego de ese carnaval social que denominamos «estallido social», aquel que convocó a las calles a miles de miles en todo el país, demandando soluciones a una gran cantidad de injusticias. Por cierto hubo violencias, aunque debemos asumir que hasta el día de hoy no se sabe de responsables en la gran mayoría de éstos. Conversamos con Claudia Dides, activista feminista, socióloga. Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Estallido-a-4-anos.mp3" width="50%"]
¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.
«La presencia de los ausentes».

Está circulando una Guía de Actividades para ser trabajada en los colegios, sobre la desaparición forzada, trabajada desde las fotos, las imágenes. Es que no hay cuerpo, no los han entregado, aún. Conversamos con Tamara Vicencio, Antropóloga Investigadora responsable y Macarena González historiadora y co-Investigadora.
Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.