Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se la conoce como la “Convención Interamericana Belem Do Para”, fue ratificada por Chile el 24 de octubre de 1996. Instrumento que ha jugado un rol central, entre otros, en el juicio a Martín Pradenas. Conversamos con Mónica Maureira, periodista, feminista, académica de la USCH y de la UDP a quien el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión Permanente de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la ha designado parte del Comité de Expertas de la Secretaría Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la “Convención de Belém do Pará”.
URGE prevenir el abuso sexual en la infancia y en la adolescencia.

Entre diciembre 2021 y enero 2022 se llevó a cabo la primera encuesta nacional de abuso sexual y adversidades en la niñez, realizada por CUIDA, el Centro de Investigación del abuso y la adversidad temprana. Acompáñenos a conversar con 3 de sus integrantes. María Pía Santelices, Psicóloga, Profesora Escuela de Psicología UC, Directora Académica de Cuida, investigadora de MIDAP. James Hamilton, médico vicepresidente de CUIDA, director del área de investigación de eventos adversos de infancia. Vicepresidente del directorio de Fundación para la Confianza. José Murillo, Doctor en filosofía. Presidente de Fundación para la Confianza y académico de CUIDA.
¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.