Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Violencia-vicaria.mp3" width="50%"]
Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Violencia-vicaria.mp3" width="50%"]
Conmemoración crimen de lesbo-odio, julio 1984

El primer asesinato por lesbo-odio en Chile ocurre un 9 de julio de 1984, se trató del brutal crimen contra Mónica Briones Puccio. En estos días su memoria fue honrada con la inauguración de un monolito en su nombre en el lugar donde fue el asesinato, en la intersección de las calles Irene Morales y Merced. Recordemos que con los años, esa fecha se convirtió en el Día de la Visibilidad Lésbica. Conversamos con Erica Montecinos Urrea. periodista, escribió el libro “Con mi recuerdo encendí el fuego”, material que investiga y narra la historia de Mónica Briones.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/03/Conmemoracion-lesbo-odio.mp3" width="50%"]
¡Hasta cuando ni un asomo de justicia!

Continúa desaparecida Julia Chuñil Catricura, activista medioambiental y presidenta de la comunidad Indígena Putrehuel en la Región de Los Ríos. El 8 de noviembre, hace ya más de 4 meses, salió de su hogar y desde entonces no se sabe nada de ella. Hace ya tiempo que JUAN CARLOS MORSTADT ANWANDTER la venía amenazando y no ha sido investigado. Las investigaciones llevadas a cabo por el Estado son de una irregularidad al lado de la otra, desgarrador. Conversamos con Juana Aguilera: Preside la Comisión de Ética contra la Tortura, organización de la Sociedad Civil, inscrita en el Registro de organizaciones del INDH.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/03/Julia-Chunil-2-editado.mp3" width="50%"]
Queremos CON VIDA a Julia Chuñil

Ha habido una gran cantidad de manifestaciones, algunas muy masivas en varias partes del país, acciones en embajadas, entre otros. Es que ya van más de 2 meses que desapareció Julia Chuñil, dirigenta mapuche, defensora de su territorio en Mafil, Región de Los Ríos. Mujer de 72 años de edad, madre, abuela y presidenta de la comunidad Putraguel. Conversamos con Lucia Sepúlveda Ruiz, periodista, miembro del movimiento por el agua y los territorios y vocer de chile mejor sin tratados de libre comercio.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Julia-Chunil-DESPARECIDA.mp3" width="50%"]
Lo mató: Legítima defensa en contexto de violencia machista

¿Conoces el caso de Katty Hurtado Caamaño? ella vivó violencia de parte de su marido por largo tiempo, finalmente él la amenaza con matarla y es ella quien logra matarlo, hablamos de actuar en defensa propia. La organización feminista, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, hizo suyo el caso y por largo tiempo ha presionado para que Katty Hurtado sea indultada por el Presidente Boric, lo que ocurre en diciembre de 2024. Conversamos con Isadora Castillo quien integra la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Indulto-presidencial.mp3" width="50%"]
Prácticas ancestrales que deben terminar

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas. Escucha a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Violencia-vicaria.mp3" width="50%"]
Los negocios de la impunidad

El movimiento feminista ha estado activo, en varias regiones del país, demandando la renuncia del Senador Macaya. Es muy temprano aún para comentar efectos culturales de este caso de abuso sexual a menores. Sin embargo, abrimos la conversación con Raquel Olea: doctora en lenguas románicas, critica cultural, feminista.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Raquel-Olea-Caso-Macaya.mp3" width="50%"]Senador Macaya ¡Renuncie!

Al momento de grabar este Podcast (primeros días de agosto 2024), Javier Macaya continúa siendo senador y peor aún, presidente de la comisión de salud, con el poder que aquello conlleva. Da para preguntarse si la salud infantil, si el abuso sexual a menores queda excluido de esta comisión. Consideración pertinente por el rol que ha jugado en la defensa de su padre, condenado por abuso sexual. Nos acompaña Alvaro Ramis, doctor en filosofía del programa de Ética y Democracia por la Universidad de Valencia. Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Ramis-por-caso-Macaya.mp3" width="50%"]