Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Abuso sexual infantil: salir del silencio

Nos preguntamos qué hace que los adultos se sientan con el derecho de abusar a una niña o a un niño, en casa, en el colegio, en el trabajo, en la calle, una suerte de cultura del abuso. Conversamos con José Murillo: Doctor en Filosofía. Uno de los fundadores de la “Fundación para la confianza” la que parte el año 2010, José es su presidente.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Abuso-sexual-infantil.mp3" width="50%"]

Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina

Diversas radios comunitarias aportaron al Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora en mayo, con la realización del Foro internacional de “Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina” . Participaron diversos panelistas de América Latina entre ellos Patricio Rivera Moya, comunicador comunitario, representante nacional de la AMARC en Chile. Periodista de largo andar en el compromiso con la radiofonía comunitaria.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Radiofonia-Comunitaria.mp3" width="50%"]

Precariado: Hablemos de salario en la agricultura

Agricultura intensiva, globalizada. Universalización del trabajo temporal. Transitar del patriarcado del salario de la sociedad industrial al salario propio. Sobre estos temas conversamos con Ximena Valdés, Premio Nacional de Geografía 2023. Bienvenidas-os a la escucha.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Precariado-salarial1.mp3" width="50%"]

¡A prevenir la violencia en el pololeo!

APROFA ha realizado una Jornada de actualización sobre “Violencia en el Pololeo», concretamente se vieron las estrategias de prevención para la práctica educativa. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de APROFA, organización sin fines de lucro, con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Violencia-en-el-pololeo.mp3" width="50%"]

Conversaciones sobre la educación online en Chile

En los últimos 5 años, la educación vía internet ha crecido en un 200%. Esta es la modalidad q más crece en el país, la educación presencial ha disminuido su matrícula. Las y los estudiantes son mayoritariamente personas adultas, de escasos recursos económicos y que viven lejos de los centros de estudios. Estas formas de aprendizaje comportan nuevos riesgos, otros desafíos. Conversamos desde un enfoque ciberfeminista con Paloma Sepúlveda Parrini, Licenciada en Historia , Profesora de Educación media de la Universidad de Chile, Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Estudios-on-line.mp3" width="50%"]

Inteligencia artificial en la escuela

Los desafíos deben ir por una comprensión profunda del contexto, la empatía humana, el desarrollo de pensamiento crítico. Acompáñanos junto a Alexandre Gattreaux, Académico UMCE experto en Innovación, Didáctica y uso de IA en Educación. Periodista, profesor de historia, académico Universidad de Chile.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Inteligencia-Artificial-en-la-Escuela.mp3" width="50%"]

Acompaña el debate sobre Reforma Tributaria 2023.

En enero de este año 2023, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en particular la propuesta de Reforma Tributaria planteada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quedando lista para el próximo paso que es la votación en sala de la Cámara. Conversamos con Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano UAHC.

Perú: Feroz crisis política, cultural y social.

Las manifestaciones en varias regiones del Perú, no solo en su capital, ya llevan varias semanas, solo se ve que éstas crecen y crecen tanto en manifestantes como en cantidad de regiones que se van sumando. Acompáñanos junto a Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.

Ya lo dijimos en 2010 y lo seguimos conversando: El peso de la obesidad

En Chile, hace algunos años, el gran problema fue la desnutrición. Era frecuente ver a niñas y niños flaquitos en nuestras poblaciones o en las esquinas pidiendo ayuda económica. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una verdadera epidemia de obesidad, el sobrepeso es un problema serio en nuestro país donde más de 4 millones de personas lo sufren con todos los riesgos que ello implica.
En Foro Ciudadano estamos contentos porque dos profesionales han publicado un libro sobre el tema llamado “El peso de la obesidad en el siglo XXI”, el que se está distribuyendo en forma gratuita en varios establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados del país y que reúnen a jóvenes de familias de escasos recursos económicos.

¿Qué es el TPP11?

Infórmate de forma amable y al estilo de Foro Ciudadano en esta conversación con Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Vocero del Movimiento por el Agua y los Territorio MAT.