“La soledad es indescriptible”, madre de hijo con conducta disruptiva

De salud mental se habla poco en Chile, no solo en lo público tampoco en espacios privados salvo en el entorno mas íntimo o más próximo al de personas que conviven con quienes tienen enfermedades como bipolaridad, esquizofrenia, trastornos de pánico, ansiedad, trastorno Obsesivo-Compulsivo, fobias, entre otras. Conversamos con una mujer cuyo hijo ha vivido por mas de 25 años con una de estas enfermedades, mujer que escribió un libro con su experiencia y que yo agradezco haber leído, su relato debiese potenciar nuestra empatía y cercanía con esta parte de la humanidad. Conversamos con Cristina Larraín, educadora, escritora de Bitácora del desamparo, editorial Cuarto propio.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Cuidadora-de-persona-enferma-mental.mp3 " width="50%"]
Santino, bello niño del espectro autista

Nos preguntamos qué implica amar y vivir con un niño del espectro autista, en este caso Santino de 7 años. Queremos saber de quienes les cuidan. Nos contactamos con su madre, Natalie Gálvez, aparte de su hijo, ella es cuidadora de infancia autista.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Cotidiano-autista.mp3" width="50%"]
“La soledad es indescriptible”, madre de hijo con conducta disruptiva.

De salud mental se habla poco en Chile, no solo en lo público tampoco en espacios privados salvo en el entorno mas íntimo o más próximo al de personas que conviven con quienes tienen enfermedades como bipolaridad, esquizofrenia, trastornos de pánico, ansiedad, trastorno Obsesivo-Compulsivo, fobias, entre otras. Conversamos con una mujer cuyo hijo ha vivido por mas de 25 años con una de estas enfermedades, mujer que escribió un libro con su experiencia y que yo agradezco haber leído, su relato debiese potenciar nuestra empatía y cercanía con esta parte de la humanidad. Conversamos con Cristina Larraín, educadora, escritora de Bitácora del desamparo, editorial Cuarto propio.
Prácticas ancestrales que por años han facilitado abusos sexuales contra mujeres.

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas.
He leído una tesis desarrollada sobre el tema por Ema Pakomio Pozo; Ps. Tiare Paoa García y Ximena Trengove Vallejos . Tesis que fue reconocida en la conmemoración de los 40 años de La Morada, en el “Concurso de ensayos: 40 años de acción emancipadora: La Morada contra todos los golpes”. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga, trabaja en Hospital Anga Roa en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
Foro Ciudadano en terreno todo el año 2023

Hemos estado visitando 9 colegios en 3 regiones del país y 3 CESFAM rurales con el objeto de conversar (posterior podcast) sobre los derechos de las mujeres y hombres jóvenes. Nuestro equipo decidió compartir la riqueza de estas experiencias, entrevistar a la juventud ha sido un privilegio. ¡Bienvenides a la escucha!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Foro-Ciudadano-en-terreno-con-jovenes.mp3" width="50%"]¿Dónde escuchas tú a mujeres y hombres jóvenes?

Nos trasladamos a Buin, a conversar con escolares y profesionales de la salud publica junto a varias otras organizaciones. Buscamos saber cómo la juventud se vive los derechos la salud, en una época donde la salud mental juvenil presenta enormes desafíos. Conversamos en Buin, con escolares del Liceo Francisco Javier Krugguer y del Liceo Alto Jahuel, como también Profesionales de CESFAM Alto Jahuel, Postas, SENAME y otros. Escucha a la juventud, acompáñanos!
Proyecto auspiciado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Dialogo-escolares-y-adultos-en-Buin.mp3" width="50%"]¿Cómo se informan las y los escolares sobre sus derechos y servicios disponibles en la salud?

Nos trasladamos hasta la comuna de María Pinto a conversar con mujeres escolares y un equipo de profesionales del CESFAM sobre cómo las escolares se viven sus derechos en salud, y los desafíos del equipo de trabajar con ellas y ellos. Acompáñenos junto a 18 Estudiantes de 13 a 18 años del Liceo Adriana Madrid de Costabal y profesionales del CESFAM de María Pinto.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Escolares-y-sus-derechos-en-salud.mp3" width="50%"]El amplio mundo celíaco

Cada día hay más productos sin gluten, alimentos que son la principal dieta que deben llevar quienes son celiacos. Se trata de una enfermedad autoinmune y en Chile más del 70% de las personas con enfermedad celíaca son mujeres. Este 12 de diciembre, desde las 8:00 hrs, se llevará a cabo el IV Simposio Internacional “Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” organizado por Fundación Convivir y la Facultad de Medicina de la PUC. Podremos acceder de forma gratuita a 16 charlas dictadas por once destacados expositores y expositoras. Conversamos con Helga Santibañez. Coordinadora de Fundación Convivir.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Celiacos.mp3" width="50%"]Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!
“La soledad es indescriptible”, madre de hijo con conducta disruptiva.

De salud mental se habla poco en Chile, no solo en lo público tampoco en espacios privados salvo en el entorno mas íntimo o más próximo al de personas que conviven con quienes tienen enfermedades como bipolaridad, esquizofrenia, trastornos de pánico, ansiedad, trastorno Obsesivo-Compulsivo, fobias, entre otras. Conversamos con una mujer cuyo hijo ha vivido por mas de 25 años con una de estas enfermedades, mujer que escribió un libro con su experiencia y que yo agradezco haber leído, su relato debiese potenciar nuestra empatía y cercanía con esta parte de la humanidad. Conversamos con Cristina Larraín, educadora, escritora de Bitácora del desamparo, editorial Cuarto propio.