Prácticas ancestrales que por años han facilitado abusos sexuales contra mujeres.

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas.
He leído una tesis desarrollada sobre el tema por Ema Pakomio Pozo; Ps. Tiare Paoa García y Ximena Trengove Vallejos . Tesis que fue reconocida en la conmemoración de los 40 años de La Morada, en el “Concurso de ensayos: 40 años de acción emancipadora: La Morada contra todos los golpes”. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga, trabaja en Hospital Anga Roa en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
Foro Ciudadano en terreno todo el año 2023

Hemos estado visitando 9 colegios en 3 regiones del país y 3 CESFAM rurales con el objeto de conversar (posterior podcast) sobre los derechos de las mujeres y hombres jóvenes. Nuestro equipo decidió compartir la riqueza de estas experiencias, entrevistar a la juventud ha sido un privilegio. ¡Bienvenides a la escucha!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Foro-Ciudadano-en-terreno-con-jovenes.mp3" width="50%"]¿Dónde escuchas tú a mujeres y hombres jóvenes?

Nos trasladamos a Buin, a conversar con escolares y profesionales de la salud publica junto a varias otras organizaciones. Buscamos saber cómo la juventud se vive los derechos la salud, en una época donde la salud mental juvenil presenta enormes desafíos. Conversamos en Buin, con escolares del Liceo Francisco Javier Krugguer y del Liceo Alto Jahuel, como también Profesionales de CESFAM Alto Jahuel, Postas, SENAME y otros. Escucha a la juventud, acompáñanos!
Proyecto auspiciado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Dialogo-escolares-y-adultos-en-Buin.mp3" width="50%"]Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!
Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!
¡Hay APROFA en Concepción, Región del Biobío!

Hoy nos vamos a Concepción, queremos saber de la experiencia acumulada por APROFA, por ya cerca de 4 años en salud sexual y reproductiva con centenares de usuarias de este servicio con enfoque de derechos. Conversamos con Marcela González, matrona, trabaja en APROFA Concepción (Asociación Chilena de Protección a la Familia) ubicada en Lautaro 358.
Fenómeno político colombiano: Francia Márquez.

Colombia ha tenido elecciones con resultados inéditos en la historia del país. Por primera vez ha ganado un hombre de izquierda, Gustavo Petro, quien además fue en dupla con Francia Márquez como vice presidenta, mujer afrodescendiente. Conversamos con Ana Cristina González Vélez es médica colombiana, feminista, experta en género, derechos humanos, salud sexual y reproductiva.
Se lanza Centro de Salud Sexual y Reproductiva.

Hay una gran noticia circulando: La Asociación Chilena de Protección a la Familia, Aprofa, ha habilitado un centro de Salud Sexual y Salud Reproductiva en Santiago, cuyo sello diferenciador es la atención en salud libre de estigma, con perspectiva de género y enfoque de Derechos. APROFA que está cumpliendo 57 años de trabajo en estas materias y hoy ofrece en un solo lugar, atención de matronas, medicina general, toma de muestras y medicamentos e insumos en una farmacia especializada llamada APROFAR. Acompáñenos junto a Débora Solis, Directora Ejecutiva de APROFA, Lidia Casas, Directora del Centro de Derechos Humanos de la UDP y Presidenta de la Junta Directiva de APROFA y varias invitadas a esta celebración.
Recuérdalo siempre: www.tienesopciones.cl

Hace ya dos años que contamos con una página web, de servicio gratuito, que responde todo tipo de dudas respecto de las angustias que se viven cuando me quedo embarazada y no es mi deseo continuar con ello. www.tienesopciones.cl emana de APROFA, Asociación Chilena de protección a la familia. Conversamos con 2 profesionales de este servicio: Anja Knobloch, Coordinadora y Geraldine Messina, orientadora.
Derechos sexuales y reproductivos en la Nueva Constitución.

Para navidad ingresó a la Convención Constituyente una Iniciativa Popular de Norma que aborda temas ligados a sexualidad y reproducción con foco en las mujeres: salud sexual, salud reproductiva, derecho a la información, educación sexual integral, acceso a la salud mental en temas de género y la interrupción del embarazo ¿En qué están? Conversamos con Siomara Molina, representante de la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto.