Podemos tener esperanza, es posible modificar el tema de los residuos

Hemos conversado sobre los desechos, la basura, los vertederos, la presencia del tema en las políticas públicas. La pregunta es si tenemos o no esperanza de lo que se está haciendo en algunas partes y de lo que se puede hacer para llegar a ese gran horizonte de no producir basura. Conversamos con Álvaro Alanís, basurólogo, antropólogo y Marcela Godoy, diseñadora industrial, experta en consumo sustentable.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Basura-20-de-diciembre.mp3" width="50%"]
El gran desafío: disminuir al máximo la generación de residuos, no basta con reciclar

La pregunta es, cuan responsables somos con los desechos que producimos, la basura, el residuo domiciliario, el industrial. Conversamos con Marcela Godoy, diseñadora y experta en consumo sustentable, Cristian Araneda, ingeniero y basurólogo y Alvaro Alaniz, antropólogo y basurólogo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/No-basta-con-reciclar.mp3" width="50%"]
El gran desafío: disminuir al máximo la generación de residuos, no basta con reciclar

La pregunta es, cuan responsables somos con los desechos que producimos, la basura, el residuo domiciliario, el industrial. Conversamos con Marcela Godoy, diseñadora y experta en consumo sustentable, Cristian Araneda, ingeniero y basurólogo y Alvaro Alaniz, antropólogo y basurólogo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/No-basta-con-reciclar.mp3" width="50%"]
Danza árabe, un lenguaje del cuerpo

Centenares de mujeres, año tras año llegan a «Arabesca», quieren conocer mas la cultura árabe, bailes, vestimentas. Conversamos con Ximena Mart, Profesora de danza árabe y difusora cultural www.arabesca.cl.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Cultura-arabe.mp3" width="50%"]
Planeta microbiano, la belleza de lo invisible

Se ha lanzado el libro “Amor Microbiano”, de Cristina Dorador Ortiz, Edición Planeta. Nuestra invitada lleva años investigando la ecología microbiana, la vida extrema de los microbios en los salares del altiplano y del desierto de Atacama. Conversamos con Cristina Dorador Ortiz, Doctora en Ciencias Naturales, profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, dirige el Laboratorio de Complejidad Microbiana.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/AMOR-MICROBIANO.mp3" width="50%"]
De la basura a residuos reciclables

En Chile solemos hablar cada día más de reciclaje, de economía circular, una se alegra por ello sin embargo nos preguntamos por cuánto ha cambiado nuestra cultura de reciclaje. Conversamos con Cristian Araneda, ingeniero y con Álvaro Alaniz, antropólogo, ambos basurólogos.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Ciclo-de-la-Basura-1.mp3" width="50%"]
Residuos en Chile, desafíos urgentes.

Si revisamos datos del año 2020, veremos que Chile genera 19,6 millones de toneladas anuales de residuos, de los cuales solo el 22% se valoriza o recicla. En los países desarrollados, naciones con estándares de vida muy pero muy lejanos a nuestro cotidiano pero aún así nos sirven de referencia, este porcentaje supera el 75%. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Larga trayectoria en temas de consumo y producción, reciclaje y cultura, forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.
Economía circular.

En los tiempos que corren, hablar de cambio climático, de economía circular, de responsabilidad de las empresas con que ocurre con los desechos de los productos que ponen en los mercados una vez que termina su vida útil, se ha vuelto necesario y urgente. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.
Residuos en Chile, desafíos urgentes.

Si revisamos datos del año 2020, veremos que Chile genera 19,6 millones de toneladas anuales de residuos, de los cuales solo el 22% se valoriza o recicla. En los países desarrollados, naciones con estándares de vida muy pero muy lejanos a nuestro cotidiano pero aún así nos sirven de referencia, este porcentaje supera el 75%. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Larga trayectoria en temas de consumo y producción, reciclaje y cultura, forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.