Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]Sala Master, experiencia musical única en Chile

5 conciertos semanales, en vivo, con la mejor calidad de sonido para estos efectos, todos se emiten en directo por Radio Universidad de Chile. Un referente para las y los músicos del país y latinoamericanos. La Radio fue reconocida por la SCD como «radio fundamental de la música chilena». Conversamos con su productora Paula Ruiz Pantoja, quien además es Programadora Musical del 102.5 FM y Conductora de programas radiales ligados a la música.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/10/Sala-Master.mp3" width="50%"]
Ha nacido una nueva Asociación de medios

Hace dos años se lanzó en Chile, ANAMIC, la Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios. 40 experiencias de comunicadoras-es y medios independientes desde Arica al Wallmapu que comunican en todos los formatos (revista, radio, digital, documental, televisión, fotografía). Conversamos con Fresia Ramírez, Presidenta de ANAMIC.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/09/ANAMIC.mp3" width="50%"]
Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]Radios indígenas y el desarrollo de sus lenguas

En Chile hay 11 pueblos que desde 1993 son reconocidos oficialmente por el Estado chileno. En el Censo de 2017, se declararon como indígenas 2.185.792 personas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. La pregunta que nos hacemos es qué pasa con sus lenguas? Las han podido desarrollar? Hablemos de radios indígenas junto a Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio Ayni que emite en aymara y en castellano.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radios-Indigenas.mp3" width="50%"]Identidades en juego: radiofonía de mujeres

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares. Tiene su espacio específico para radios de mujeres, de las que aquí conversamos junto a Patricia Matus, periodista, académica de la Universidad de Chile, y quien juega un rol fundamental en la Red de Radios de Mujeres de AMARC, en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radiofonia-de-Mujeres.mp3" width="50%"]Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina

Diversas radios comunitarias aportaron al Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora en mayo, con la realización del Foro internacional de “Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina” . Participaron diversos panelistas de América Latina entre ellos Patricio Rivera Moya, comunicador comunitario, representante nacional de la AMARC en Chile. Periodista de largo andar en el compromiso con la radiofonía comunitaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Radiofonia-Comunitaria.mp3" width="50%"]Radios universitarias se reúnen en Congreso

En la ciudad de La Plata-Argentina se ha llevado a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios (abril 2024). Radio Juan Gómez Millas, medio comunitario de la Universidad de Chile, fue seleccionada para exponer sobre su apuesta por una mirada alternativa en la pauta mediática y su método de construcción. Conversamos con Kike Ortega, periodista, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, coordinador de Radio JGM y con Paula Cárdenas, periodista, encargada de difusión de Radio Juan Gómez Millas.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Congreso-Radios-Universitarias.mp3"width="50%"]
Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Opiniones-del-Chile-de-hoy-escolares-de-Santa-Cruz-1.mp3" width="50%"]
Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.