Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.

Noticias de “Economía” que se difunden pero no entendemos.

Cada tanto se dan a conocer cifras económicas y la verdad es que no siempre entendemos de lo que hablan, menos aun cuando de algunas empresas se difunden cifras millonarias en utilidades y meses mas tarde resulta que están en crisis como es el caso de las Isapres. Acompáñanos junto con Gonzalo Durán Sanhueza, investigador de Fundación SOL.

Reducción de la jornada laboral. ¿De qué trata?

El año pasado entró en discusión la Reforma de las 40 hrs semanales, aunque debemos aclarar que se aplicaría una vez transcurridos 2 años a partir de la entrada en vigencia de la ley, o sea, a partir del 15 de julio de este año 2023, lentamente se irá reduciendo en 1 hora de la jornada laboral semanal, año tras año hasta llegar a las 40 horas. Conversamos con Andrea Sato, Magister en Sociología, investigadora de Fundación SOL.

Perú: Feroz crisis política, cultural y social.

Las manifestaciones en varias regiones del Perú, no solo en su capital, ya llevan varias semanas, solo se ve que éstas crecen y crecen tanto en manifestantes como en cantidad de regiones que se van sumando. Acompáñanos junto a Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.

¿Qué está pasando con el cambio de constitución?

Han pasado 12 semanas luego del plebiscito del 4 de septiembre y no está claro qué va a pasar, por de pronto, hoy que estamos grabando, 28 de noviembre, aun no hay siquiera una sola propuesta clara, de sector alguno. Conversamos con Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia Humanismo Cristiano.

Pensión Garantizada Universal, PGU: ¡Hay un beneficio esperándote!

Más de 2 millones de personas, mayores de 65 años, tienen este derecho, pero no todas lo han solicitado, aquí te lo explicamos en detalle. Y si el beneficiario no lo solicita, no se lo dan un pudiendo incrementar su pensión. Acompáñenos junto a Marcela Zapata, abogada, coordinadora jurídica de la subdirección de servicios al cliente del IPS.

Cursos gratuitos en línea: Aula Previsional

Mejorar de manera significativa nuestra calidad de ciudadanía al estar informadas-os sobre los beneficios sociales a los que tenemos derecho. En www.aulaprevisional.cl encontrarás varios cursos que de seguro te serán muy útiles. Acompáñanos junto a Katia Soto, Directora de la Coordinación Institucional y Rodrigo Pérez, Director de Educación Previsional.

Acércate a temáticas previsionales.

Infórmate del rol y las funciones de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo. Conversamos con Katia Soto, Directora de la Coordinación Institucional y Rodrigo Pérez, Director de Educación Previsional.

¿Qué es el TPP11?

Infórmate de forma amable y al estilo de Foro Ciudadano en esta conversación con Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Vocero del Movimiento por el Agua y los Territorio MAT.