Toda la humanidad viene de un cuerpo de mujer.

Cuando los años pasan y las organizaciones sociales, particularmente las feministas van haciendo historia, la pregunta que aparece es por la memoria. También están las feministas que no olvidan, que no quieren vivir sin un pasado, un pasado reflexionado, que se sienten éticamente muy incómodas cuando el conservadurismo pide olvidar. Tenemos una muy buena entrevistada, acompáñenos junto a Nuriluz Hermosilla Osorio. Arqueóloga, Integrante de la Colectiva Memoria Feminista, Derechos Humanos .
Así se implementará la Nueva Constitución, de ganar el Apruebo.

Conversamos sobre qué normas se empiezan a aplicar unos días mas tarde de concluido el plebiscito, en caso de ganar el «Apruebo». Y cuales necesariamente requieren de leyes para que la población pueda administrar los derechos consagrados en la Nueva Constitución.
Karina Nohales: vocera de la Coordinadora Feminista 8M
¿Qué se aprendió con el proceso constituyente?

ANAMURI nos comparte los temas que ellas, campesinas, asalariadas agrícolas y orilladoras de mar, llevaron a la Constituyente y que hoy están en la Nueva Constitución. Conversamos con su Presidenta, Alicia Muñoz.
¡Hay APROFA en Concepción, Región del Biobío!

Hoy nos vamos a Concepción, queremos saber de la experiencia acumulada por APROFA, por ya cerca de 4 años en salud sexual y reproductiva con centenares de usuarias de este servicio con enfoque de derechos. Conversamos con Marcela González, matrona, trabaja en APROFA Concepción (Asociación Chilena de Protección a la Familia) ubicada en Lautaro 358.
Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se la conoce como la “Convención Interamericana Belem Do Para”, fue ratificada por Chile el 24 de octubre de 1996. Instrumento que ha jugado un rol central, entre otros, en el juicio a Martín Pradenas. Conversamos con Mónica Maureira, periodista, feminista, académica de la USCH y de la UDP a quien el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión Permanente de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la ha designado parte del Comité de Expertas de la Secretaría Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la “Convención de Belém do Pará”.
Colectivo Bordadoras en Resistencia

En torno a la performance de Las Tesis, diciembre 2019, se constituyó un grupo de bordadoras que con el tiempo se transformaron en Colectivo. Recordando a Violeta Parra y a las arpilleristas de tiempos de dictadura, han transformado sus trabajos en un medio de comunicación de denuncia y difusión con temas de la agenda feminista. Ahora están en campaña para difundir los contenidos de la Nueva Constitución, a través de sus bordados. Conversamos con Cynthia Imaña, bordadora y arpillerista.
Diversidades sexuales, racismo, políticas de cuidado, en las agendas del feminismo en América Latina.

Chile nos tiene tan atrapadas en mil cosas que pasan a diario que hasta nos cuesta levantar la mirada y ver la Cordillera del los Andes. El feminismo se ha ampliado de manera significativa y no hablamos de un asunto de moda, sino de organizaciones, manifestaciones, demandas, presencia en tantas áreas del país. Hablemos de América Latina, acompáñenos con Gina Vargas, socióloga, fundadora de la ONG Flora Tristán en Perú. Mujer que ha tenido un gran liderazgo desde el feminismo autónomo en América Latina.
Librera de largo recorrido.

Quienes se dedican a vender libros? Por qué lo hacen? Es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo. No me refiero a las grandes cadenas nacionales o internacionales sino a pequeños emprendimientos. Acompáñenos junto a Gladys Bustos González. Librera feminista.
Fenómeno político colombiano: Francia Márquez.

Colombia ha tenido elecciones con resultados inéditos en la historia del país. Por primera vez ha ganado un hombre de izquierda, Gustavo Petro, quien además fue en dupla con Francia Márquez como vice presidenta, mujer afrodescendiente. Conversamos con Ana Cristina González Vélez es médica colombiana, feminista, experta en género, derechos humanos, salud sexual y reproductiva.
¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.