Memoria: transmisión del fuego y no adoración de las cenizas.

Este año 2023 se cumplen 50 años del brutal golpe de Estado cívico-militar en nuestra país. La pregunta por la memoria, la elaboración de todo tipo de materiales analizando, reflexionando y poniendo al día estos 50 años, son materia permanente en estos tiempos. Estamos haciendo un ciclo de podcast sobre la memoria, vista desde distintos ámbitos del país. Conversamos con Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo.
“Hay que inventarlo todo de nuevo”.

Hay una chilena que constituye un referente en lo que a historia de las mujeres se refiere, en su legado teórico, en su forma de vivir el desarrollo de conocimiento feminista junto al activismo. Una mujer que trascendió a la América Latina, su trabajo lo desarrolló en tiempos de dictadura, en Chile. Sobre ella hablamos con Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.
En Perú se está gobernando con las FF.AAs

Es de no creerlo mas ocurre que Dina Boluarte Zegarra, abogada y política peruana, desde el 7 de diciembre de 2022 que ejerce como presidenta de la República del Perú, por sucesión constitucional, luego de que el Congreso aprobara la destitución del ex Presidente Pedro Castillo por querer establecer un «gobierno de excepción.» Hablemos del Perú. Acompáñanos junto a Narda Henríquez, socióloga y feminista Profesora Emérita de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Exposición fotográfica: «Un gesto urgente de dignidad».

En el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santiago, se ha inaugurado esta exposición. Archivo de imágenes de valientes mujeres activistas durante la dictadura y algunas de los inicios de la transición. Conversamos con Ximena Riffo. Fotógrafa, profesora de la Universidad de Santiago de Chile con estudios académicos en filosofía y género.
En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.
Perú: Feroz crisis política, cultural y social.

Las manifestaciones en varias regiones del Perú, no solo en su capital, ya llevan varias semanas, solo se ve que éstas crecen y crecen tanto en manifestantes como en cantidad de regiones que se van sumando. Acompáñanos junto a Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.
Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!
SOLIDARIDAD: Manifestaciones continúan en Irán.

Las mujeres iraníes nos han hecho un llamado internacional de solidaridad dada la represión que por ya tantos años están viviendo. Para abordar este podcast debemos entender que la dictadura de esa nación obedece a un régimen teocrático, es decir la autoridad política se considera emanada de Dios, una suerte de casta sacerdotal. Desde Barcelona conversamos con una mujer iraní, Nazanín Armanian.
¡SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES DE IRÁN!

Escucha los acontecimientos en Irán, las masivas manifestaciones contra la situación de las mujeres por parte del terrorismo de Estado que obliga a las mujeres desde los 7 años a taparse el cuerpo, cubrir el pelo. Un gobierno que es una dictadura de constantes crímenes contra mujeres. Conversamos con Asieh Hekmat, ingeniera en minas. Sacó su doctorado en Irán. Profesora de la U de Concepción.
Toda la humanidad viene de un cuerpo de mujer.

Cuando los años pasan y las organizaciones sociales, particularmente las feministas van haciendo historia, la pregunta que aparece es por la memoria. También están las feministas que no olvidan, que no quieren vivir sin un pasado, un pasado reflexionado, que se sienten éticamente muy incómodas cuando el conservadurismo pide olvidar. Tenemos una muy buena entrevistada, acompáñenos junto a Nuriluz Hermosilla Osorio. Arqueóloga, Integrante de la Colectiva Memoria Feminista, Derechos Humanos .