Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

CONVOCATORIA: Colectivo de mujeres sobrevivientes siempre resistentes

Para este domingo 10 de diciembre, a las 16:30 hrs, nos están invitando a ser partícipes de un acto en la “Casa Venda Sexy”, al frente de la Plaza Arabia en la comuna de Macul. Acompáñanos junto a Beatriz Bataszew, integrante de dicho Colectivo.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/CONVOCATORIA.mp3" width="50%"]

Soberanía alimentaria, la gran lucha de campesinas organizadas.

Tercer Congreso Nacional de ANAMURI: La relevancia de juntarse entre pares, campesinas y orilladoras de mar, desde Arica hasta Coyhaique, compartir las situaciones específicas (y comunes) de cada territorio frente a las cuales su organización nacional ANAMURI viene trabajando hace ya 25 años. Conversamos con Ivanna Olivares, integra ANAMURI en Salamanca, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-2.mp3
" width="50%"]

¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.

Gobierno y Venda Sexy: blanqueamiento de memoria.

El día primero de septiembre se publicó en el diario oficial el decreto de expropiación del inmueble ubicado en calle Irán, número 3037, comuna de Macul. Durante los años 1974 y 1977, fue centro de tortura con especial énfasis en la tortura sexual incluso con perros amaestrados para penetrar a las víctimas allí retenidas por la dictadura. Es por ello que se la denominó, “Venda Sexy”, mujeres vendadas y víctimas de lo ya señalado. También asesinaron e hicieron desaparecer compañeras. Aquí, reacciones de las sobrevivientes. Conversamos con Beatriz Batazsew, una de las sobrevivientes de” Venda Sexy”, integrante del Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes.

Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.

Corresponsales populares, ¡que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

“Son 50 años de resistir, de resistencia”

Hablemos de violencia política sexual junto a Beatriz Bataszew Contreras, sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista, integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes siempre resistentes.