Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

En Chile, cada día hay más chinchinerAs.

Se estima que el oficio de chinchinero nació en la Región Metropolitana por ahí por la década del 20, los hemos visto y disfrutado tocando y bailando junto al bombo. Esa enorme habilidad de pasar el pie entre la cuerda que acciona el tambor. Dicen que en los 60 ya aparecen en Valparaíso. Y en los últimos años, las chinchineras ya están en las calles del país. Conversamos con Carmen Andrea Mantilla, gestora cultural comunitaria. Integra una organización, plataforma de difusión cultural comunitaria llamada País Cultural.

¿Cómo cuidar tu muerte? La última etapa de la vida.

Instalado está el debate sobre la eutanasia. Hace ya un tiempo, hay mujeres que se han organizado en su defensa, “Queremos un bien morir”, dice un Colectivo con el que conversamos junto a María Asunción Bustos, psicóloga clínica, Colectivo usanda (paloma, en vasco), @usandachile

El gran personaje de “La Clarita”.

Hay actrices que crean personajes que les acompañan por años de años, es el mismo que va dialogando con los cambios, actualizando sus parlamentos acorde lo que va pasando. Hoy conversamos con Paulina Hunt Precht, actriz, docente de televisión y teatro. Pedagoga de la expresión y autora de diversos personajes y textos teatrales. Embajadora por la Paz, declarada por la Organización Mundial por la Paz –Chile.

En el horizonte: Una cultura de Derechos Humanos.

Conversamos sobre el largo camino de múltiples abusos de poder y su correspondiente emergencia de acciones organizadas para enfrentarlo, desde el golpe de Estado de 1973 hasta nuestros días. Acompáñanos junto a Verónica Matus Madrid, abogada, feminista, activista de derechos humanos, desde los 80 integra la Casa de la Mujer La Morada.

Recuérdalo siempre: www.tienesopciones.cl

Hace ya dos años que contamos con una página web, de servicio gratuito, que responde todo tipo de dudas respecto de las angustias que se viven cuando me quedo embarazada y no es mi deseo continuar con ello. www.tienesopciones.cl emana de APROFA, Asociación Chilena de protección a la familia. Conversamos con 2 profesionales de este servicio: Anja Knobloch, Coordinadora y Geraldine Messina, orientadora.

Universidad del Bio Bio, se viene cambio rectoral.

Se ha fijado que las máximas autoridades de las universidades del país son varones? En la Universidad del Bio Bio, por ejemplo, solo han existido rectores en sus 75 años de vida. Al parecer, se podría cambiar el curso de esta historia. Conversamos con María Isabel López, Doctora en Desarrollo Urbano por la Universidad Politécnica de Madrid, Arquitecta por la Universidad de Chile. Nuestra invitada es candidata a Rectora de la Universidad del Bio Bio

“Trabajo doméstico y de cuidados”, derechos ya APROBADOS en la nueva Constitución.

He visto el documental “Mujeres en resistencia” (está en YouTube) el que nos muestra diversidad de iniciativas comunitarias, territoriales que podemos leer de diversos modos, entre otros, desde el gran tema de los cuidados, ya consignado en el borrador de la nueva constitución. Acompáñenos junto a una de sus realizadoras, Anita Peña Saavedra, Integrante de la Asamblea Feminista Plurinacional e investigadora del laboratorio de transformaciones sociales de la UDP.

El placer de ser vecindad activa.

En las 346 comunas que tiene Chile, hay vecinas que se organizan con otras, ponen una gran cuota de energía para enfrentar en conjunto los problemas que se dan en su territorio. Aquí conversamos con una de ellas, a quien nombraron “Vecina destacada” en su comuna.
Acompáñanos con Betty Santander, quien forma parte de la Agrupación de Mujeres Proyección Puzzle, en la comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal.

Hablan trabajadoras de las danzas en Red.

Hay mujeres que danzan, es su trabajo, su profesión, su actitud. Y como en otros ámbitos del quehacer cultural, concluyen que desean trabajar en red, es lo que mas les acomoda. Conversamos con 2 mujeres de la danza integrantes de la Red de Trabajadoras de las Danzas Florencia Rioseco Retamal y Ninoska Valenzuela Benavides.

Sobre Bestia: habla una sobreviviente de «Venda Sexi».

Escuchar, ver y leer lo relativo a BESTIA, tiene una connotación cuando quien habla es el equipo realizador de este corto animado. Otra es la visión que puede tener una sobreviviente al analizar este material cinematográfico. Conversamos con Beatriz Bataszew, feminista, activista, integrante de la organización Sobrevivientes siempre resistentes.