Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

EN RIESGO: Aborto en 3 causales, acceso a la píldora del día después, entre otros derechos.

El texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre contiene, entre otros, lo que se denomina “objeción de conciencia” la que incluye cláusulas que son altamente preocupantes para nosotras las mujeres que habitamos Chile. Colegios, servicios de salud podrían negarse al acceso a la educación para mujeres embarazadas, a la píldora del día después, al aborto en 3 causales entre otros derechos que hoy tenemos,  De este eventual retroceso conversamos con Macarena Sáez, directora ejecutiva de la División de Derechos de las Mujeres de Human Rights Watch.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Objecion-de-Conciencia.mp3" width="50%"]

¿Qué está pasando con las violencias hacia las mujeres?

La violencia al interior de los hogares ha crecido, en 2012 fue de un 32,6% , en 2022 en tanto llegó a un 44%. Las denuncias en los hogares también crecen, con la violencia sexual se observa lo mismo. De ésta y otras aristas de la violencia contra las mujeres conversamos con Camila Maturana, Directora de Corporación Humanas.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/No-Mas-Violencia.mp3" width="50%"]

CONVOCATORIA: Colectivo de mujeres sobrevivientes siempre resistentes

Para este domingo 10 de diciembre, a las 16:30 hrs, nos están invitando a ser partícipes de un acto en la “Casa Venda Sexy”, al frente de la Plaza Arabia en la comuna de Macul. Acompáñanos junto a Beatriz Bataszew, integrante de dicho Colectivo.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/CONVOCATORIA.mp3" width="50%"]

“Son 50 años de resistir, de resistencia”

Hablemos de violencia política sexual junto a Beatriz Bataszew Contreras, sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista, integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes siempre resistentes.

Memoria: transmisión del fuego y no adoración de las cenizas.

Este año 2023 se cumplen 50 años del brutal golpe de Estado cívico-militar en nuestra país. La pregunta por la memoria, la elaboración de todo tipo de materiales analizando, reflexionando y poniendo al día estos 50 años, son materia permanente en estos tiempos. Estamos haciendo un ciclo de podcast sobre la memoria, vista desde distintos ámbitos del país. Conversamos con Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo.

Toda la humanidad viene de un cuerpo de mujer.

Cuando los años pasan y las organizaciones sociales, particularmente las feministas van haciendo historia, la pregunta que aparece es por la memoria. También están las feministas que no olvidan, que no quieren vivir sin un pasado, un pasado reflexionado, que se sienten éticamente muy incómodas cuando el conservadurismo pide olvidar. Tenemos una muy buena entrevistada, acompáñenos junto a Nuriluz Hermosilla Osorio. Arqueóloga, Integrante de la Colectiva Memoria Feminista, Derechos Humanos .

Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se la conoce como la “Convención Interamericana Belem Do Para”, fue ratificada por Chile el 24 de octubre de 1996. Instrumento que ha jugado un rol central, entre otros, en el juicio a Martín Pradenas. Conversamos con Mónica Maureira, periodista, feminista, académica de la USCH y de la UDP a quien el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión Permanente de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la ha designado parte del Comité de Expertas de la Secretaría Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la “Convención de Belém do Pará”.

Derechos sexuales y reproductivos en la Nueva Constitución.

Para navidad ingresó a la Convención Constituyente una Iniciativa Popular de Norma que aborda temas ligados a sexualidad y reproducción con foco en las mujeres: salud sexual, salud reproductiva, derecho a la información, educación sexual integral, acceso a la salud mental en temas de género y la interrupción del embarazo ¿En qué están? Conversamos con Siomara Molina, representante de la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto.