Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Migran caminando, con esperanza y desesperación

Poco antes de que Donald Trump anunciara su batería de medidas represivas contra migrantes, la periodista argentina Marcela Gabioud viajó con su grabadora y micrófono hasta el campamento donde se encuentran quienes han sobrevivido al cruce de la Selva de Darién, la que separa Colombia de Panamá, único paso posible por tierra entre Sudamérica y Centroamérica, ruta obligada en el deseo de migrantes de llegar a EEUU. Las entrevistas a las caminantes las encuentras en un extraordinario material “Camino hacia una vida plena”, en Spotify. Conversamos con Marcela Gabioud, periodista, vive en Mar del Plata, integra el Comité Ejecutivo de América Latina de la WACC.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Migran-caminando.mp3" width="50%"]

Salud pública y atención a migrantes

Desde los años 90 que Chile ha experimentado un incremento significativo en el flujo migratorio de personas provenientes de la región sur de América Latina. La pregunta que nos hacemos es qué ha pasado en lo relativo a la salud pública y la calidad de las atenciones a migrantes. Acompáñenos junto a Francisco Pakomio, Trabajador Social con mención en Salud Mental y salud publica quien ha estudiado el tema.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Salud-pubica-y-migrantes.mp3" width="50%"]

Regálate unos minutos.

Escucha a las y los adolescentes del 8avo básico A, en San Joaquín, Centro educacional Horario Aravena Andaur. Hablan del derecho a alimentarse, a tener opinión y ser escuchades, derecho a vivir sin violencia y tanto más.
Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Regálate unos minutos.

Escucha a las y los adolescentes del 8avo básico A, en San Joaquín, Centro educacional Horario Aravena Andaur. Hablan del derecho a alimentarse, a tener opinión y ser escuchades, derecho a vivir sin violencia y tanto más.
Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

No olvidar: La infancia migra junto a sus derechos.

Cuando se habla de migrantes, del ingreso de los mismos, de quienes por múltiples razones no están con sus papeles al día, en Foro Ciudadano pensamos en la infancia, en tanta niña y niño que llega al país por tierra, un trayecto duro, doloroso y al llegar, no necesariamente el camino se hace mas fácil. Acompáñenos junto a María José Robles, Coordinadora en un Proyecto de Reinserción Educativa que trabaja principalmente con infancia migrante.

Una niñez con derechos sin fronteras.

Hablemos de la situación de niñas, niños y adolescente cuyos ingresos al país ha sido de forma irregular a través de las y los adultos con quienes llegaron. Queremos saber de la infancia y de la comunidad migratoria en general. Acompáñenos junto a Vanessa González Peña, vocera Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile

Zona Norte: Urge un desafío de humanidad

Sicarios, comercio de drogas, racismo, graves situaciones que se dan en Iquique, si bien no solo ahí por cierto. Las principales medidas del gobierno, de Sebastián Piñera, han sido soluciones parche que responden a contingencias determinadas y que no han abordado los desafíos de fondo que también representa la migración. Acompáñenos junto a Omar Williams López, sociólogo, iquiqueño de tomo y lomo.