Voces afrodescendientes del Valle de Azapa al aire

Está circulando el podcast “Memorias y saberes afrodescendientes en la ruralidad de Arica”. Fue lanzado el 31 de julio a las 18:00 horas, en una comunidad afrodescendiente del Valle de Azapa en la Región de Arica y Parinacota. Conversamos con Marjorie Cortez Mancilla, mujer afrodescendiente del Tronco familiar afroazapeño Alfaro-Bravo, su cartografía familiar comprende en el Valle de Azapa de Las Maitas hasta Pago de Gómez.
Infancia, adolescencia: Lo importante es lograr que den su testimonio

Desde 1979, hubo niñas, niños y adolescentes que vieron violentados sus derechos en residencias o centros SENAME y también en centros privados. En el caso de las instituciones públicas, es decir, de responsabilidad del Estado de Chile, estas violaciones son muy graves por decir lo menos y de forma diplomática. Se ha creado la Comisión Verdad y Niñez, conversamos con su presidenta Soledad Larraín, psicóloga de la Universidad Católica de Chile. Magister en Estudios Avanzados de la Familia y la Pareja, de la Universidad Alberto Hurtado. Posee amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. Durante más de 20 años, ha sido consultora de organismos internacionales en estas materias.
En marcha: Archivo oral en Punta Arenas

Nos alegramos cuando sabemos de acciones que se realizan en Chile sobre aspectos de la memoria, particularmente cuando es desde la sociedad civil que se gestiona. Nos llegó información de «Voces Australes» cuyo principal objetivo es operacionalizar un Archivo Oral en la ciudad de Punta Arenas, articulando las materias de Memoria, Derechos Humanos, Historia Reciente y Salud Mental. Conversamos con Gastón Carcamo Vargas, Trabajador Social, Magíster en Ciencias Humanas, gestor y Director de Voces Australes.
El escritor Jorge Montealegre incursiona en el microcuento

Su trabajo lo ha desarrollado en poesía, ensayo y crónica. Hace ya un par de meses lanzó el libro de microcuentos “Escombros”, en la editorial independiente Sherezade. Autobiografía y acontecimientos históricos relatados en diversidad de residuos, desechos que van desde el Coliseo en Roma al que ubica como “Sitio de memoria” a lo por el autor vivido en el campo de prisioneros Chacabuco cuando fue prisionero político. Con él conversamos.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/ESCOMBROS.mp3" width="50%"]
«…Prisión y verso libre»

Poco se ha hablado de la vida cotidiana en los centros de prisioneros políticos creados por la dictadura militar, ¿como era la relación entre los presos?, ¿estudiaban? ¿escribían poemas, cantaban? tal vez una banda? ¿Hacían teatro? Recordemos que fueron largos meses y a veces años de gente que estuvo detenida en diversos centros. Nuestro invitado escribió un libro, sobre ese cotidiano en el Campo de Prisioneros Políticos de la ex-oficina salitrera Chacabuco ,en pleno desierto de Atacama. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra. Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Comentamos su último libro, «Noticias de un pueblo fantasma. Chacabuco: prisión y verso libre (2023)».
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-2.mp3" width="50%"]
De víctima a sobreviviente de violencia machista

Ha sido, es y será necesario hablar de la violencia o de las violencias contra las mujeres. La pregunta es si es posible recuperarse de esas experiencias. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Poso, Psicóloga, trabajó en Hospital Anga Roa en Rapa Nui y hoy cursa un doctorado en la Universidad de Barcelona-España. Vista su escucha como guste y nos vamos a Barcelona.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/De-victima-a-sobreviviente.mp3" width="50%"]
«…Prisión y verso libre»

Poco se ha hablado de la vida cotidiana en los centros de prisioneros políticos creados por la dictadura militar, ¿como era la relación entre los presos?, ¿estudiaban? ¿escribían poemas, cantaban? tal vez una banda? ¿Hacían teatro? Recordemos que fueron largos meses y a veces años de gente que estuvo detenida en diversos centros. Nuestro invitado escribió un libro, sobre ese cotidiano en el Campo de Prisioneros Políticos de la ex-oficina salitrera Chacabuco ,en pleno desierto de Atacama. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra. Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Comentamos su último libro, «Noticias de un pueblo fantasma. Chacabuco: prisión y verso libre (2023)».
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-2.mp3" width="50%"]
Jorge Montealegre: Memoria de sobrevivencia

Hace 20 años, nuestro invitado publicó el libro “Las frazadas del Estadio Nacional” sobre su experiencia de prisión política en manos de la dictadura. El año pasado, lanza el libro de su tercer centro de reclusión, “Chacabuco: prisión y verso libre” en editorial USACH del que conversamos con su autor, Jorge Montealegre, poeta, Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Acompáñanos.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-1.mp3" width="50%"]
¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.
Los años pasan y ¿dónde están?

En abril del año 2017 entrevistamos a Ana González, varias radios nos han pedido el programa para retransmitirlo. Hoy lo haremos como un saludo a las audiencias de las más de 60 frecuencias a través de las cuales estamos al aire. Ana González, sí claro, una incansable luchadora por los Derechos Humanos en nuestro país. ¡Escúchela! que conocerá aspectos de su vida que tal vez no conoce.