Radios universitarias se reúnen en Congreso

En la ciudad de La Plata-Argentina se ha llevado a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios (abril 2024). Radio Juan Gómez Millas, medio comunitario de la Universidad de Chile, fue seleccionada para exponer sobre su apuesta por una mirada alternativa en la pauta mediática y su método de construcción. Conversamos con Kike Ortega, periodista, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, coordinador de Radio JGM y con Paula Cárdenas, periodista, encargada de difusión de Radio Juan Gómez Millas.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Congreso-Radios-Universitarias.mp3"width="50%"]
“La desinformación destruye la cohesión social y alienta la desesperanza”

Se habla de una justicia para la gente y otra para quienes tienen redes de poder significativas. Del mismo modo podemos hablar de una prensa que se hace porta voz de los intereses del empresariado de alto patrimonio. Conversamos con Victoria Uranga, periodista, Pdta Corporación de Defensa de la cuenca del Mapocho.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/El-rol-de-los-medios.mp3" width="50%"]
Siempre vigentes: Radiofonía comunitaria.

Desde la dictadura cívico militar que existen las radios comunitarias en el país Ha corrido agua bajo el puente, hoy se han sumado una gran cantidad de estos medios vía streaming, por ejemplo. De hecho, nuestro podcast Foro Ciudadano, se emite en muchas radios comunitarias ubicadas en diversas regiones en el país. Queremos saber mas de este amplio mundo de las comunicaciones. Acompáñenos junto a Patricio Rivera Moya, periodista, hombre activo en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC Chile.
En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.
Corresponsales populares, ¡que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.
Radiofonía comunitaria en Chile.

Analizarlas, reflexionar sobre ellas, preguntar a sus audiencias por el rol que en sus cotidianos juega la radio comunitaria, es un temazo que da esperanzas y alegra. Conversamos con Leo Yáñez, periodista, profesor de la Universidad de Santiago de Chile, 30 años que acompaña los procesos de la radiofonía comunitaria.
En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.
“100 años de la radio en Chile”.

Celebramos la publicación de “100 años de la radio en Chile” (1922-2022). Una Investigación social y periodística de co-edición que reúne 14 artículos, realizada por el periodista Raúl Rodríguez, Editorial LOM y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Acompáñenos!
A la TV Chilena le falta riesgo.

De Tv, cine, plataformas internacionales, entre otros, conversamos con Mariana Loyola Ruz, actriz, productora, feminista. Ha actuado en mas de 14 películas, en 8 series de TV algunas con bastante éxito. Nominada a los Premios Caleuche 2022.
¿Cómo salen los libros chilenos a otros países?

Hablamos con una escritora, periodista, difusora del mundo del libro, mujer de larga trayectoria radial en las entrevista a escritoras y escritores («Vuelan las plumas»). Nos explicó uno de sus oficios del mundo de la escritura de hoy, “agente literario”. Acompáñanos junto a Vivián Lavín.