Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

¿Qué se sabe de los medios de comunicación en Chile?

Interesante resulta saber qué ha pasado con la relación entre el Presidente Boric y la prensa. ¿Se sabrá qué opinión suelen tener las audiencias de la prensa’ Conversamos con Claudia Lagos Lira: Doctora en Medios y Comunicaciones por la Universidad de Ilinois. Académica de la Universidad de Chile, investigadora asociada del Núcleo Milenio para el Estudio de Medios, Política y Opinión Pública en Chile.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Medios-de-comunicacio_n-en-Chile-ED.mp3" width="50%"]

Cultura, pensamiento, valores, en Fanny Pollarolo

“Estamos pasando por un momento que demanda diálogos, encuentros, humanismo…. Tenemos que defendernos con un sentido más global”, nos señala nuestra invitada Fanny Pollarolo, psiquiatra, integra el Movimiento de Mujeres, socialista, 90 años.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/03/Personaje-Fanny-Pollarolo.mp3" width="50%"]

Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]

Ha nacido una nueva Asociación de medios

Hace dos años se lanzó en Chile, ANAMIC, la Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios. 40 experiencias de comunicadoras-es y medios independientes desde Arica al Wallmapu que comunican en todos los formatos (revista, radio, digital, documental, televisión, fotografía). Conversamos con Fresia Ramírez, Presidenta de ANAMIC.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/09/ANAMIC.mp3" width="50%"]

Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]

Habitar Internet, un derecho humano

Tenemos la impresión de que la tecnología se ha ampliado enormemente a nuestros cotidianos, gente que se comunica mucho más vía Whatsapp, más de alguna mujer campesina llegando a su organización vía Zoom, etc. Conversamos con Loreto Bravo, feminista, consultora en seguridad digital y derechos humanos en el contexto de América Latina. Vamos al bello país del Ecuador, que allí vive nuestra invitada.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Loreto-Bravo.mp3 " width="50%"]

Radios indígenas y el desarrollo de sus lenguas

En Chile hay 11 pueblos que desde 1993 son reconocidos oficialmente por el Estado chileno. En el Censo de 2017, se declararon como indígenas 2.185.792 personas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. La pregunta que nos hacemos es qué pasa con sus lenguas? Las han podido desarrollar? Hablemos de radios indígenas junto a Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio Ayni que emite en aymara y en castellano.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radios-Indigenas.mp3" width="50%"]

Maternidad: Complejidades culturales, políticas y sociales

Ya está circulando en nuestro país el libro de María del Mar García Puig, «La historia de los vertebrados», editorial Random House. Una novela sobre la maternidad vivida desde dentro con todo lo que ello implica, su experiencia es puesta y expuesta sin tapujos. La autora es filóloga, editora y política española, integró el Congreso de Diputadas en España. Acompáñenos junto a Mar García Puig.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Escritora-Maria-del-mar.mp3" width="50%"]

Identidades en juego: radiofonía de mujeres

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares. Tiene su espacio específico para radios de mujeres, de las que aquí conversamos junto a Patricia Matus, periodista, académica de la Universidad de Chile, y quien juega un rol fundamental en la Red de Radios de Mujeres de AMARC, en Chile.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radiofonia-de-Mujeres.mp3" width="50%"]

Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina

Diversas radios comunitarias aportaron al Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora en mayo, con la realización del Foro internacional de “Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina” . Participaron diversos panelistas de América Latina entre ellos Patricio Rivera Moya, comunicador comunitario, representante nacional de la AMARC en Chile. Periodista de largo andar en el compromiso con la radiofonía comunitaria.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Radiofonia-Comunitaria.mp3" width="50%"]