Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Podemos tener esperanza, es posible modificar el tema de los residuos

Hemos conversado sobre los desechos, la basura, los vertederos, la presencia del tema en las políticas públicas. La pregunta es si tenemos o no esperanza de lo que se está haciendo en algunas partes y de lo que se puede hacer para llegar a ese gran horizonte de no producir basura. Conversamos con Álvaro Alanís, basurólogo, antropólogo y Marcela Godoy, diseñadora industrial, experta en consumo sustentable.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Basura-20-de-diciembre.mp3" width="50%"]

El gran desafío: disminuir al máximo la generación de residuos, no basta con reciclar

La pregunta es, cuan responsables somos con los desechos que producimos, la basura, el residuo domiciliario, el industrial. Conversamos con Marcela Godoy, diseñadora y experta en consumo sustentable, Cristian Araneda, ingeniero y basurólogo y Alvaro Alaniz, antropólogo y basurólogo.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/No-basta-con-reciclar.mp3" width="50%"]

El gran desafío: disminuir al máximo la generación de residuos, no basta con reciclar

La pregunta es, cuan responsables somos con los desechos que producimos, la basura, el residuo domiciliario, el industrial. Conversamos con Marcela Godoy, diseñadora y experta en consumo sustentable, Cristian Araneda, ingeniero y basurólogo y Alvaro Alaniz, antropólogo y basurólogo.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/No-basta-con-reciclar.mp3" width="50%"]

Danza árabe, un lenguaje del cuerpo

Centenares de mujeres, año tras año llegan a «Arabesca», quieren conocer mas la cultura árabe, bailes, vestimentas. Conversamos con Ximena Mart, Profesora de danza árabe y difusora cultural www.arabesca.cl.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Cultura-arabe.mp3" width="50%"]

Planeta microbiano, la belleza de lo invisible

Se ha lanzado el libro “Amor Microbiano”, de Cristina Dorador Ortiz, Edición Planeta. Nuestra invitada lleva años investigando la ecología microbiana, la vida extrema de los microbios en los salares del altiplano y del desierto de Atacama. Conversamos con Cristina Dorador Ortiz, Doctora en Ciencias Naturales, profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, dirige el Laboratorio de Complejidad Microbiana.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/AMOR-MICROBIANO.mp3" width="50%"]

De la basura a residuos reciclables

En Chile solemos hablar cada día más de reciclaje, de economía circular, una se alegra por ello sin embargo nos preguntamos por cuánto ha cambiado nuestra cultura de reciclaje. Conversamos con Cristian Araneda, ingeniero y con Álvaro Alaniz, antropólogo, ambos basurólogos.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Ciclo-de-la-Basura-1.mp3" width="50%"]

El agua que se consume en Tarapacá, tiene 4 mil años ¿Sabías?

Se puede utilizar aguas residuales urbanas (viviendas e industrias), entre otros, para cultivar flores de Lilium. Hace ya 4 años estuvimos en la Región de Tarapacá conversando sobre un gran proyecto impulsado por CIDERH con un sistema de cultivo sin suelo y bajo invernadero. Ingrese, es fascinante saber de estos desafíos.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/flores_residuales.mp3" width="50%"]

Aprobada área marina protegida en Rapa Nui

En Rapa Nui existe un área marina protegida que está compuesta por el Parque Nacional Motu Motiro Hiva y tres áreas costeras más pequeñas cercanas a la costa: Coral Nui Nu, Motu Tautara y Hanga Oteo, la pregunta es cómo se administra ¿Hay un plan? ¿Quiénes participan? De ello conversamos con Ninoska Huki, por 4 años Directora de la Comunidad Indígena Ma’u Henua. ¡Vamos a Rapa Nui!

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Parque-Nacional-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]

Nuestro cuerpo tiene un 70% de agua, ¿Cuánto defendemos el agua como sistema?

En una columna del periódico on-line El Mostrador, leí que “Las mujeres estamos defendiendo las aguas para tener presente y futuro. Lideresas, voceras y expertas están co-creando modos más resilientes, sostenibles e inclusivos de vivir”. Acompáñanos junto a su autora, Victoria Uranga Harboe, Presidenta de la Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Las-aguas.mp3" width="50%"]

Participación comunitaria en Rapa Nui

El Parque Nacional Rapa Nui es administrado por su Comunidad Indígena. Hace ya 6 años se promulgó la ley N° 21.070 que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio de Rapa Nui. Conversamos con Ninoska Huki, por 4 años Directora de la Comunidad Indígena Ma’u Henua y Directora de CONAF en Rapa Nui.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Rapa-Nui-Comunitaria-EDITADO.mp3"width="50%"]