Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!

¿Qué sabe de derechos la actual escolaridad?

¿Cómo lo hace la escolaridad para conversar sobre sus derechos? ¿Dónde se informan? ¿Qué haces si te transgreden un derecho pero no sabías que éste existía? Escucha las opiniones de alumnado del Liceo María Luisa Bombal de Valparaíso, allí estuvimos, en su aula. Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Regálate unos minutos.

Escucha a las y los adolescentes del 8avo básico A, en San Joaquín, Centro educacional Horario Aravena Andaur. Hablan del derecho a alimentarse, a tener opinión y ser escuchades, derecho a vivir sin violencia y tanto más.
Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

¿Se logran expresar les jóvenes de hoy?

Conversamos con 20 estudiantes de 8vo básico, en las dependencias de su colegio, el Liceo Alfredo Nazar Feres. Se tomaron el micrófono y no pararon de hablar. Escúchales, te sorprenderás.
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Escolares de Machalí ¡se atreven a opinar!

La convivencia entre escolares de diversos países, es un gran desafío y una enorme oportunidad que están viviendo las y los jóvenes en tantos recintos escolares. Aquí nos cuentan, escucha sus vivencias, desde el Liceo de Machalí. Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Esta vez es la juventud la que habla.

En este Podcast, estudiantes de 7mo básico conversan sobre el derecho a vivir en paz, el derecho a ser diferente, las implicancias de estudiar con juventud de otras naciones. Estuvimos en el colegio Montesol de Quilpué. Escúchalos!
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Maternidades singulares.

Cada día hay más mujeres que desean embarazarse solas, sin un padre, a través de donación de espermios. Dos de ellas nos cuentan sus experiencias, en sus vidas, en las familias, en los colegios. Acompáñanos con Soledad Cartagena, Psicóloga Clínica de Adultos, quien el año 2010 fue madre de Amanda y Javiera Navarro Psicóloga Clínica Infantil, madre de Matilde, nacida el 2013.

No olvidar: La infancia migra junto a sus derechos.

Cuando se habla de migrantes, del ingreso de los mismos, de quienes por múltiples razones no están con sus papeles al día, en Foro Ciudadano pensamos en la infancia, en tanta niña y niño que llega al país por tierra, un trayecto duro, doloroso y al llegar, no necesariamente el camino se hace mas fácil. Acompáñenos junto a María José Robles, Coordinadora en un Proyecto de Reinserción Educativa que trabaja principalmente con infancia migrante.

Educación integral de la sexualidad, desde la niñez.

En forma regular aparecen noticias escolares ligadas a violencia. En APROFA, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, dicen que ésta no es aislada ni es nueva sino es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Conversamos con Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de la Asociación Chilena de Protección de la Familia APROFA, Acompáñenos!

Una niñez con derechos sin fronteras.

Hablemos de la situación de niñas, niños y adolescente cuyos ingresos al país ha sido de forma irregular a través de las y los adultos con quienes llegaron. Queremos saber de la infancia y de la comunidad migratoria en general. Acompáñenos junto a Vanessa González Peña, vocera Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile