Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Leer es viajar, súbete a las páginas.

En verano quizás tenemos más tiempo para leer un libro, para entrar a la magia del libro. Leer es viajar, eso lo sabemos. Acompáñanos junto a la poeta Soledad Fariña, Magíster en Literatura.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/en-verano_-a-leer.mp3" width="50%"]
[download id="16615"]

Soberanía alimentaria, la gran lucha de campesinas organizadas.

Tercer Congreso Nacional de ANAMURI: La relevancia de juntarse entre pares, campesinas y orilladoras de mar, desde Arica hasta Coyhaique, compartir las situaciones específicas (y comunes) de cada territorio frente a las cuales su organización nacional ANAMURI viene trabajando hace ya 25 años. Conversamos con Ivanna Olivares, integra ANAMURI en Salamanca, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-2.mp3
" width="50%"]

Estallido Social 2019

Cuatro años han pasado luego de ese carnaval social que denominamos «estallido social», aquel que convocó a las calles a miles de miles en todo el país, demandando soluciones a una gran cantidad de injusticias. Por cierto hubo violencias, aunque debemos asumir que hasta el día de hoy no se sabe de responsables en la gran mayoría de éstos. Conversamos con Claudia Dides, activista feminista, socióloga. Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Estallido-a-4-anos.mp3" width="50%"]

¿Qué es la violencia política sexual?

Usted ha escuchado hablar de “Venda Sexy”? Se trata de una Casa de Tortura y exterminio que aun existe como inmueble si bien no se ha logrado que sea reconocida por el Estado como tal. Conversamos con Beatriz Bataszew: sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista e integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre resistentes.

Corresponsales populares, ¡que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

“Son 50 años de resistir, de resistencia”

Hablemos de violencia política sexual junto a Beatriz Bataszew Contreras, sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista, integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes siempre resistentes.

Memoria: transmisión del fuego y no adoración de las cenizas.

Este año 2023 se cumplen 50 años del brutal golpe de Estado cívico-militar en nuestra país. La pregunta por la memoria, la elaboración de todo tipo de materiales analizando, reflexionando y poniendo al día estos 50 años, son materia permanente en estos tiempos. Estamos haciendo un ciclo de podcast sobre la memoria, vista desde distintos ámbitos del país. Conversamos con Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo.

“Hay que inventarlo todo de nuevo”.

Hay una chilena que constituye un referente en lo que a historia de las mujeres se refiere, en su legado teórico, en su forma de vivir el desarrollo de conocimiento feminista junto al activismo. Una mujer que trascendió a la América Latina, su trabajo lo desarrolló en tiempos de dictadura, en Chile. Sobre ella hablamos con Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.

Exposición fotográfica: «Un gesto urgente de dignidad».

En el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santiago, se ha inaugurado esta exposición. Archivo de imágenes de valientes mujeres activistas durante la dictadura y algunas de los inicios de la transición. Conversamos con Ximena Riffo. Fotógrafa, profesora de la Universidad de Santiago de Chile con estudios académicos en filosofía y género.