Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]

Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género

Se ha aprobado y promulgado esta ley, demandada por el Movimiento Feminista por años de años. En este podcast abordamos sus principales alcances. Conversamos con Bárbara Porter, Doctora en Psicología que vive y trabaja en Concepción y que lleva años investigando sobre violencia vicaria.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Ley-Intregral.mp3" width="50%"]

Masculinidades y salud mental

¿Qué crisis están viviendo los varones luego de tantos cambios que el feminismo ha promovido en los roles de los diversos sexos en la sociedad? De ello conversamos con Francisco Aguayo, doctor en psicología, investigador en masculinidades, director de la Fundación CulturaSalud, www.eme.cl

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Masculinidades.mp3" width="50%"]

Si eres afrodescendiente, reconoce tu identidad en el CENSO24

Históricamente, Chile ha sido un país racista, negrofóbico que ha negado su participación en la trata transatlántica de personas esclavizadas y ha ocultado su legado afrodescendiente. Aquí se ejerció la esclavización de personas africanas a lo largo de todo Chile, con una mayor concentración en la región de Arica y Parinacota. Por primera vez en la historia sabremos qué porcentaje de la población se reconoce en la identidad afrodescendiente, aspecto considerado en el CENSO 2024 en curso. ¿Cómo irá el proceso con la población afrodescendiente? Conversamos con Helena Cordero, psicóloga, integrante de la organización de mujeres negras @negrocentricxs.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Analisis-del-CENSO24-y-la-afrodescendencia.mp3"width="50%"]

Electo nuevo directorio del Sindicato de campesinas y trabajadoras de mar

Conversamos sobre condiciones laborales en la agroexportación, falta de fiscalización, enfermedades laborales del sector, campaña contra uso de plaguicidas, entre otros. Micrófono para Anamuri: María Rivera, Presidenta, Verónica Salgado, Tesorera. Yamilet Zapata, Secretaria.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Sindicato-trabajadoras-del-campo-y-el-mar.mp3" width="50%"]

¿En qué está el trabajo sexual en el Chile de hoy?

Las trabajadoras sexuales están accediendo a las tecnologías virtuales y así ofrecen sus servicios de forma no solo presencial. Y la gran noticia, en diciembre 2022 se lanzó el Sindicato Angela Lina desde donde continuarán luchando por sus derechos. Conversamos con Herminda González quien desde tiempos de la dictadura trabaja por los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Es fundadora y vocera de Fundación Margen que ya lleva 26 años en este camino.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Trabajo-sexual.mp3" width="50%"]

Cuidado con el tráfico de datos

En estos tiempos se deben aplicar medidas de seguridad para vuestras organizaciones que usan internet. Por ejemplo, tener una copia de respaldo de vuestra información en redes, actualizar antivirus, tener correos organizacionales, ojo con tus claves, etc. De todo ello hablamos con Loreto Bravo Muñoz, feminista, comunicadora popular, experta en seguridad virtual en la vida organizacional.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Ciber-seguridad.mp3" width="50%"]

De víctima a sobreviviente de violencia machista

Ha sido, es y será necesario hablar de la violencia o de las violencias contra las mujeres. La pregunta es si es posible recuperarse de esas experiencias. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Poso, Psicóloga, trabajó en Hospital Anga Roa en Rapa Nui y hoy cursa un doctorado en la Universidad de Barcelona-España. Vista su escucha como guste y nos vamos a Barcelona.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/De-victima-a-sobreviviente.mp3" width="50%"]

«Los hijos no son propiedad de las madres. Hay que desmaternizar»

Están pasando tantas cosas en Chile que quisiera parar un ratito y observar, reflexionar sobre los acontecimientos. Acompáñenos junto a Diamela Eltit, escritora de vasta trayectoria escritural, premiada en diversos ámbitos del mundo literario, por asunto de tiempo, solo mencionaré uno: Premio Nacional de Literatura 2018.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Las-maternidades.mp3" width="50%"]

En Chile, cada día hay más chinchinerAs.

Se estima que el oficio de chinchinero nació en la Región Metropolitana por ahí por la década del 20, los hemos visto y disfrutado tocando y bailando junto al bombo. Esa enorme habilidad de pasar el pie entre la cuerda que acciona el tambor. Dicen que en los 60 ya aparecen en Valparaíso. Y en los últimos años, las chinchineras ya están en las calles del país. Conversamos con Carmen Andrea Mantilla, gestora cultural comunitaria. Integra una organización, plataforma de difusión cultural comunitaria llamada País Cultural.