Cultura, pensamiento, valores, en Fanny Pollarolo

“Estamos pasando por un momento que demanda diálogos, encuentros, humanismo…. Tenemos que defendernos con un sentido más global”, nos señala nuestra invitada Fanny Pollarolo, psiquiatra, integra el Movimiento de Mujeres, socialista, 90 años.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/03/Personaje-Fanny-Pollarolo.mp3" width="50%"]Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]8 de marzo: Gran arpillera por la no más violencia en contra de las mujeres recorrerá Ámsterdam

Warmi Küyen, Colectiva Feminista de artistas y gestoras culturales latinoamericanas, con sede en Ámsterdam, Países Bajos, quienes junto a otras instancias se han organizado para convocar a mas de 100 mujeres a participar de una actividad textil para este 8 de marzo. Acompáñanos junto a Javiera González y Mónica Barraza Madariaga, de la Colectiva Textil Warmi Kuyen.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/03/Arpileras-a-la-calle-ed.mp3" width="50%"]
Súmate a la campaña: Casa del MEMCH patrimonio histórico

MEMCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres en Chile), es una agrupación que surge el año 1935 con el objeto de luchar por los derechos de nosotras las mujeres. Uno de sus grandes logros fue la larga lucha por el voto de las mujeres lo que se logra en 1949. Pasados los años, en 1996, se instalan en una casa que hoy desea ser declarada patrimonio. Conversamos con Rosa Yañez: feminista, trabajadora social, integrante del MEMCH.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/02/MEMCH-Patrimonial.mp3" width="50%"]
Lo mató: Legítima defensa en contexto de violencia machista

¿Conoces el caso de Katty Hurtado Caamaño? ella vivó violencia de parte de su marido por largo tiempo, finalmente él la amenaza con matarla y es ella quien logra matarlo, hablamos de actuar en defensa propia. La organización feminista, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, hizo suyo el caso y por largo tiempo ha presionado para que Katty Hurtado sea indultada por el Presidente Boric, lo que ocurre en diciembre de 2024. Conversamos con Isadora Castillo quien integra la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Indulto-presidencial.mp3" width="50%"]
Prácticas ancestrales que deben terminar

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas. Escucha a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
El tejido ancestral de orilla de mar, en Quemchi

A veces, la gente va a al Sur, a Chiloé, pasa por alguna feria, se enamora de una frazada o de algún producto tejido al telar y si puede lo compra, adquiere el producto, pero no su historia, salvo que pregunte, ¿Quién la tejió? ¿Desde cuándo esa mujer teje? ¿Cómo aprendió su trabajo al telar? ¿Cómo llegó a desarrollar su arte? En este Podcast con Adriana Tureuna, artista textil de Quemchi. Hoy de 65 años, ha dedicado la vida a tejer y a enseñar. Pertenece a la Comunidad de tejedoras de Quelgo, junto a 32 mujeres, desde 2021.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/Arte-Textil-Quemchi.mp3" width="50%"]
Entre la trama y la urdimbre: Tejer es resistir

El tejido entrelaza disciplinas y articula diversos conocimientos, conecta a las personas, es la base de la analogía del tejido social. Este arte se ha vuelto un acto “revolucionario” porque subvierte los principios que identificaban al tejido como acto doméstico o como un pasatiempo, sobre todo porque era una actividad que desempeñaban principalmente las mujeres. Desde México conversamos con Yecenia López, integrante de la Cooperativa textil Tejedoras Flores de la llanura, en el Estado de Guerrero.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/Mexico-Arte-Textil.mp3" width="50%"]
Tensiones entre feminismos y partidos políticos

Ya pasaron las elecciones municipales, de concejales, y gobernadores. Qué pasó con las mujeres? En qué porcentaje fueron de candidatas y como les fue? Será necesario ampliar la ley de cuotas a este tipo de elecciones porque bien no nos fu. Los partidos en general sin la obligatoriedad no facilitan los procesos de igualdad. Aquí, conversamos con Teresa Valdés Echeñique, Doctora en Ciencias Sociales, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad en el país.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/Analisis-elecciones-muni-24.mp3" width="50%"]
“Nuestra existencia lésbica es frágil, fácilmente amenazada”

Ya está circulando el libro “Con mi recuerdo encendí el fuego”, escrito por la periodista, Érika Montecinos Urrea. Este material investiga y narra la historia de Mónica Briones, considerada la primera víctima de un crimen de lesbo-odio registrado en Chile. Publicado en el 40º aniversario de su muerte, una producción que se inserta en los derechos LGBT+ en Chile. Conversamos con Érika Montecinos Urrea, periodista, Fundadora de una Revista de primer nivel que circuló en el país la que llevaba el nombre de la organización Rompiendo el Silencio.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/10/se-lanza-libro-Erica-Montecinos.mp3" width="50%"]