Regálate unos minutos.

Escucha a las y los adolescentes del 8avo básico A, en San Joaquín, Centro educacional Horario Aravena Andaur. Hablan del derecho a alimentarse, a tener opinión y ser escuchades, derecho a vivir sin violencia y tanto más.
Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
¿Se logran expresar les jóvenes de hoy?

Conversamos con 20 estudiantes de 8vo básico, en las dependencias de su colegio, el Liceo Alfredo Nazar Feres. Se tomaron el micrófono y no pararon de hablar. Escúchales, te sorprenderás.
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
Escolares de Machalí ¡se atreven a opinar!

La convivencia entre escolares de diversos países, es un gran desafío y una enorme oportunidad que están viviendo las y los jóvenes en tantos recintos escolares. Aquí nos cuentan, escucha sus vivencias, desde el Liceo de Machalí. Un proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
Esta vez es la juventud la que habla.

En este Podcast, estudiantes de 7mo básico conversan sobre el derecho a vivir en paz, el derecho a ser diferente, las implicancias de estudiar con juventud de otras naciones. Estuvimos en el colegio Montesol de Quilpué. Escúchalos!
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
Campaña multimedia, «Soy joven tengo derechos». Hablan escolares de San Bernardo.

Nos trasladamos al colegio Redwood College, estuvimos con su 7mo básico recogiendo opiniones de las y los escolares sobre sus vivencias cotidianas en relación a los derechos humanos. Un imperdible de nuestro espacio radial. Escuchemos a la juventud. Este proyecto es financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
Intervención cultural multimedial en derechos humanos.

“Soy joven tengo derechos». Así se llama el trabajo que estamos realizando en terreno, grabando nuestro Podcast en salas de clases, de 7mo y 8avo básico, en 3 regiones. Escucha a adolescencia de la Escuela Sargento Candelaria de Cerro Navia. Son sus opiniones y testimonios, aquí editados para ti. Este proyecto es financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
“Son 50 años de resistir, de resistencia”

Hablemos de violencia política sexual junto a Beatriz Bataszew Contreras, sobreviviente al ex-centro de tortura Venda Sexy, activista feminista, integrante del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes siempre resistentes.
Bosque para la memoria. Un árbol por cada víctima.

Estamos ante los 50 años de lo que fue el brutal golpe cívico-militar. Organizaciones y movimientos sociales, en Chile y en el extranjero, están desarrollando acciones, para no olvidar, para que se haga justicia, para que nunca más. Acompáñenos junto a Miriam Bell, una de las voceras de www.ecomemoria.cl
Memoria: transmisión del fuego y no adoración de las cenizas.

Este año 2023 se cumplen 50 años del brutal golpe de Estado cívico-militar en nuestra país. La pregunta por la memoria, la elaboración de todo tipo de materiales analizando, reflexionando y poniendo al día estos 50 años, son materia permanente en estos tiempos. Estamos haciendo un ciclo de podcast sobre la memoria, vista desde distintos ámbitos del país. Conversamos con Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo.
Organizaciones sociales chilenas, a Londres los boletos, esta vez, a frenar proyecto ”Bronces Integrados”.

Anglo American es una compañía minera con sede en Londres, Reino Unido, empresa muy poderosa. En Chile, posee el 50,1% de las minas Los Bronces, El Soldado, la fundación Chagres y un 44% de la minera Collahuasi. “Los Bronces” es una mina de cobre y molibdeno que se explota a rajo abierto, la empresa desea ampliarse en la zona cordillerana, en la Región Metropolitana, de forma subterránea. Las organizaciones ambientales salieron de inmediato a manifestar su total rechazo. Conversamos con Victoria Uranga, vocera de la Coordinadora por los Glaciares en nuestro país.