Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

¿Conoces el placer de leer? Mundos que te están esperando.

En la literatura está la historia de un pueblo contado desde dentro y la de éste vista desde fuera por aquellos que partieron, maravillas que se narran en libros. Dicen que en la novela policial, los lectores se transforman en detectives. Leer produce empatía, un valor fundamental de estos tiempos. Hablamos de lectura con Raquel Olea, feminista, doctora en literatura, critica cultural, escritora.

La magia del carnaval.

“La Inquieta”, ensamble de mujeres compuesto por 4 músicas: chinchinera, clarinetista, trompetista y saxofonista. Conversamos en el espacio de ensayos de la banda, el Parque Quinta Normal.

“Hay que inventarlo todo de nuevo”.

Hay una chilena que constituye un referente en lo que a historia de las mujeres se refiere, en su legado teórico, en su forma de vivir el desarrollo de conocimiento feminista junto al activismo. Una mujer que trascendió a la América Latina, su trabajo lo desarrolló en tiempos de dictadura, en Chile. Sobre ella hablamos con Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.

Radiofonía comunitaria en Chile.

Analizarlas, reflexionar sobre ellas, preguntar a sus audiencias por el rol que en sus cotidianos juega la radio comunitaria, es un temazo que da esperanzas y alegra. Conversamos con Leo Yáñez, periodista, profesor de la Universidad de Santiago de Chile, 30 años que acompaña los procesos de la radiofonía comunitaria.

Danza árabe, un lenguaje del cuerpo.

Hace ya unos 40 años partió el deseo de personas no necesariamente árabes de tomar cursos sobre sus danzas, aprenderlas, luego se abrieron comercios para acercar las vestimentas, música, instrumentos, y así bailar a la usanza de esos pueblos. Aquí en Chile, una mujer no árabe, fue pionera en esos desafíos. Conversamos con Ximena Mart, Profesora de danza árabe y difusora cultural www.arabesca.cl

La cultura punk.

El Punk es un estilo y un movimiento, generalmente asociado a la música punk rock que se caracteriza por su discurso de desafío y crítica profunda hacia las normas y conductas sociales establecidas, se los reconoce por su estilo de ropas, peinados y maquillaje irreverente y agresivo en forma de protesta. Acompáñanos junto a Romaní, integra la banda Reyerta. Es su vocalista. Ustedes pueden escuchar su banda en YouTube.

Ya están circulando: “Las 10 formas del amor”.

Nos fuimos a una plaza, allí conversamos con una música que acaba de lanzar un libro y un CD que es una joya musical. Acompáñanos juntos a Ana Baeza: poeta, canta autora y docente del departamento de Literatura de la Universidad de Chile. Está lanzando un libro y un disco “Las 10 formas del amor”

Exposición fotográfica: «Un gesto urgente de dignidad».

En el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santiago, se ha inaugurado esta exposición. Archivo de imágenes de valientes mujeres activistas durante la dictadura y algunas de los inicios de la transición. Conversamos con Ximena Riffo. Fotógrafa, profesora de la Universidad de Santiago de Chile con estudios académicos en filosofía y género.

Residuos en Chile, desafíos urgentes.

Si revisamos datos del año 2020, veremos que Chile genera 19,6 millones de toneladas anuales de residuos, de los cuales solo el 22% se valoriza o recicla. En los países desarrollados, naciones con estándares de vida muy pero muy lejanos a nuestro cotidiano pero aún así nos sirven de referencia, este porcentaje supera el 75%. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Larga trayectoria en temas de consumo y producción, reciclaje y cultura, forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.