Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Chile, ¿país irrespirable?

Aparte de los desgarros humanos que provocan los incendios, el dolor con los animales, la tierra, los árboles, las raíces, está el humo que se vuelve irrespirable. Nos queremos tomar la palabra, la expresión de “irrespirable” y preguntarnos por los Chiles irrespirables. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre, escritor, académico de la USACH.

¿Conoces el placer de leer? Mundos que te están esperando.

En la literatura está la historia de un pueblo contado desde dentro y la de éste vista desde fuera por aquellos que partieron, maravillas que se narran en libros. Dicen que en la novela policial, los lectores se transforman en detectives. Leer produce empatía, un valor fundamental de estos tiempos. Hablamos de lectura con Raquel Olea, feminista, doctora en literatura, critica cultural, escritora.

Desafíos medioambientales para Chile 2023

De 18.000 hectáreas incendiadas en 2022, el 40% de la superficie está asociada al tema eléctrico. “El Estado está fragmentado, los temas no se abordan de forma integral”, nos señala Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales. Acompáñanos que hablamos de desafíos ambientales para Chile 2023.

El bello mundo de las plantas en casa.

Cada día es más común que la gente tenga sus plantas. Sea en maceteros, tarros, tiestos viejos o directamente en la tierra si tiene acceso a ella. Hay consenso en que el contacto con las plantas mejora la calidad de vida, alegra y potencia la humildad en el reconocimiento permanente de cuan creativa puede ser la naturaleza. Con olor a tierrita es nuestro Foro Ciudadano de hoy, acompáñenos junto a Rosy Herrera, agrónoma, educadora popular.

Escuelas para infancia autista.

Actualmente se habla de espectro autista, no hay un diagnóstico único sino un conjunto de trastornos que tienen en común un cierto grado de alteración en tres áreas: déficit de interacción social, problemas de comunicación y un repertorio anormalmente restringido de comportamientos e intereses. Es muy complejo encontrar escuelas donde acepten a niñas o niños autistas, nuestra invitada, educadora pre-escolar se cansó de buscar y buscar y finalmente hace un año decidió crear una escuela, es muy interesante lo que ha ocurrido, acompáñanos junto a Nataly Gálvez: Educadora Pre-escolar, Magister en Educación tiene varios estudios en estas materias incluida la educación diferencial.

Hablemos de sistema energético en Chile

Junto a Lucio Cuenca Director de OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales y Vocero del “Movimiento por el agua y los territorios” conversamos sobre desafíos ambientales, qué nos se viene para este 2023. ¡Súbete al diálogo!

Desnudemos el alma.

Hablemos de lo que nos pasa cuando una cierra los ojos, reflexionar sobre cómo estamos procesando dolores, temores, frustraciones, el no saber mucho como viene la mano, como continúa la vida en un tiempo cercano. Acompáñenos junto a Ana María Noé, psicóloga transpersonal.

Mujeres de múltiples oficios, sabias cotidianas.

Hay personas que siempre están atentas a lo que pueden hacer para tener ingresos siempre priorizando por su trabajo independiente. Ponen en juego sus habilidades y van desarrollando nuevas. Acompáñenos junto a Macarena Vásquez, fotógrafa, productora, costurera, feriante, entre otros.

La cultura punk.

El Punk es un estilo y un movimiento, generalmente asociado a la música punk rock que se caracteriza por su discurso de desafío y crítica profunda hacia las normas y conductas sociales establecidas, se los reconoce por su estilo de ropas, peinados y maquillaje irreverente y agresivo en forma de protesta. Acompáñanos junto a Romaní, integra la banda Reyerta. Es su vocalista. Ustedes pueden escuchar su banda en YouTube.