Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Relevando el patrimonio ancestral

En la precordillera, a 1.920 metros sobre el nivel del mar, se ubica Macaya, poblado perteneciente a la comuna de Pozo Almonte, tiene una antigüedad cercana a los 500 años. Macaya es una especie de realidad paralela, con árboles en medio del desierto y un fervor religioso que traspasa generaciones.

La comunidad ha buscado relevar parte de su patrimonio ancestral. Un de las iniciativas impulsadas por su comunidad fue el libro “Macaya” que se generó a partir de testimonios de los habitantes de la localidad de Macaya y un estudio de carácter etnohistórico, lo que permite hoy conocer los distintos periodos vividos por los habitantes de la comunidad, transformándose en un importante aporte cultural y turístico para la Región de Tarapacá.

La cultura punk.

El Punk es un estilo y un movimiento, generalmente asociado a la música punk rock que se caracteriza por su discurso de desafío y crítica profunda hacia las normas y conductas sociales establecidas, se los reconoce por su estilo de ropas, peinados y maquillaje irreverente y agresivo en forma de protesta. Acompáñanos junto a Romaní, integra la banda Reyerta. Es su vocalista. Ustedes pueden escuchar su banda en YouTube.

Economía circular.

En los tiempos que corren, hablar de cambio climático, de economía circular, de responsabilidad de las empresas con que ocurre con los desechos de los productos que ponen en los mercados una vez que termina su vida útil, se ha vuelto necesario y urgente. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.

Residuos en Chile, desafíos urgentes.

Si revisamos datos del año 2020, veremos que Chile genera 19,6 millones de toneladas anuales de residuos, de los cuales solo el 22% se valoriza o recicla. En los países desarrollados, naciones con estándares de vida muy pero muy lejanos a nuestro cotidiano pero aún así nos sirven de referencia, este porcentaje supera el 75%. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Larga trayectoria en temas de consumo y producción, reciclaje y cultura, forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.

Sicariato inmobiliario, nuevas formas de colonialismo en Chile.

Yo no se si tu recuerdas que cuando se construyó el condominio de lujo Riñimapu, en el borde del lago Riñihue, generó un conjunto de acciones en rechazo al mismo por parte de comunidades mapuche. La administración del condominio contrató matones armados so pretexto de que eran jardineros. Y dispararon. Acompáñenos junto a Denise Obrecht, madre de Emilia Bau asesinada en ese contexto.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.

Mundo lésbico y gay en la vejez chilena.

Interesante y necesario saber qué pasa en la vejez en la vida de adultas y adultos mayores lésbicas y/o homosexuales. Hay una tesis universitaria que investigó en estos temas. Conversamos con su autor, Esteban Rojas, Antropólogo social de la Universidad de Chile. Acompáñenos!

Noticias de “Economía” que se difunden pero no entendemos.

Cada tanto se dan a conocer cifras económicas y la verdad es que no siempre entendemos de lo que hablan, menos aun cuando de algunas empresas se difunden cifras millonarias en utilidades y meses mas tarde resulta que están en crisis como es el caso de las Isapres. Acompáñanos junto con Gonzalo Durán Sanhueza, investigador de Fundación SOL.

Reforma de Pensiones, sigue el debate.

Queremos acompañar el debate que se está dando sobre la Reforma de Pensiones enviada al Parlamento por el gobierno del Presidente Boric, entender sobre cuales son los principales elementos en juego. Acompáñanos junto a María José Azocar, socióloga, investigadora de Fundación Sol

Monjas católicas: Tensiones con las jerarquías vaticanas.

Qué tanto sabemos sobre la vida de las monjas de las distintas religiones? El machismo las ha invisibilizado de manera bruta. Aconsejamos con fuerza leer la novela “Dioses diferentes” de Mary Judith Ress, editorial Cuarto propio, con quien conversamos.