CONVOCATORIA: Colectivo de mujeres sobrevivientes siempre resistentes

Para este domingo 10 de diciembre, a las 16:30 hrs, nos están invitando a ser partícipes de un acto en la “Casa Venda Sexy”, al frente de la Plaza Arabia en la comuna de Macul. Acompáñanos junto a Beatriz Bataszew, integrante de dicho Colectivo.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/CONVOCATORIA.mp3" width="50%"]
Derecho a salud sexual y reproductiva en la juventud.

Fuimos a la localidad de Bollenar, en la comuna de Melipilla. La Posta de la zona tuvo la gentileza de convocar a 16 actores sociales e institucionales para conversar sobre el lugar que ocupa la juventud en materia de derechos en salud. Acompáñenos!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Derecho-a-la-salud-en-jovenes.mp3" width="50%"]
Cierra la ONG ECO, deja una sólida huella en la memoria de Chile.

Hace 43 años, un 16 de enero de 1980, nació una institución que hoy está cerrando sus puertas. Nació como un Centro de Cultura Popular en los duros años 80 de nuestro país. Su foco desde entonces ha sido la educación y las comunicaciones populares. Conversamos con Mario Garcés, director de ECO, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Cierra-ECO.mp3" width="50%"]
Borrador Constituyente: De espaldas a las demandas ciudadanas

Finalmente el borrador de una nueva constitución ha sido lanzado para que lo veamos, en lo posible leerlo, aunque dicen que no es fácil. El domingo 17 de diciembre deberemos ir a votar ya sea “En contra” o “A favor”. Acompáñenos a conversar con Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Rector-Alvaro-Ramis-Borrador-constitucional.mp3" width="50%"]
Es un programa republicano, no un borrador constituyente.

Conversamos con nuestra invitada Cristina Dorador, científica chilena quien realiza investigaciones en microbiología, ecología microbiana, entre otros. Vía redes, es una activa difusora científica. Sus reflexiones sobre litio, nuevo borrador constituyente y los Juegos Panamericanos. Acompáñanos!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Borrador-de-nueva-Constitucion.mp3" width="50%"]
«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]
Estallido Social 2019

Cuatro años han pasado luego de ese carnaval social que denominamos «estallido social», aquel que convocó a las calles a miles de miles en todo el país, demandando soluciones a una gran cantidad de injusticias. Por cierto hubo violencias, aunque debemos asumir que hasta el día de hoy no se sabe de responsables en la gran mayoría de éstos. Conversamos con Claudia Dides, activista feminista, socióloga. Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Estallido-a-4-anos.mp3" width="50%"]
Premio Nacional de Geografía 2023: Con el foco puesto en las mujeres campesinas e indígenas.

A inicios del mes de octubre, el jurado de la sociedad chilena de geografía otorgó el Premio Nacional de Geografía 2023 a Ximena Valdés Subercaseaux, Doctora en Estudios Americanos con mención en Historia Económica y Social: “ No me ha sido fácil que el se incorpore el mundo campesino al feminismoen el país que es básicamente urbano”. Acompáñanos en este podcast.
Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.