Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

¿Cómo cuidar tu muerte? La última etapa de la vida.

Instalado está el debate sobre la eutanasia. Hace ya un tiempo, hay mujeres que se han organizado en su defensa, “Queremos un bien morir”, dice un Colectivo con el que conversamos junto a María Asunción Bustos, psicóloga clínica, Colectivo usanda (paloma, en vasco), @usandachile

«Los hijos no son propiedad de las madres. Hay que desmaternizar»

Están pasando tantas cosas en Chile que quisiera parar un ratito y observar, reflexionar sobre los acontecimientos. Acompáñenos junto a Diamela Eltit, escritora de vasta trayectoria escritural, premiada en diversos ámbitos del mundo literario, por asunto de tiempo, solo mencionaré uno: Premio Nacional de Literatura 2018

En el horizonte: Una cultura de Derechos Humanos.

Conversamos sobre el largo camino de múltiples abusos de poder y su correspondiente emergencia de acciones organizadas para enfrentarlo, desde el golpe de Estado de 1973 hasta nuestros días. Acompáñanos junto a Verónica Matus Madrid, abogada, feminista, activista de derechos humanos, desde los 80 integra la Casa de la Mujer La Morada.

Fanny Pollarolo, candidata al Premio Nacional de DDHH 2022.

Conversamos con una médica psiquiatra, una de las fundadoras de Mujeres por la Vida. Defensora de los derechos humanos desde tiempos de la dictadura en multiplicidad de ámbitos. Candidata al Premio Nacional de DDHH 2022, se trata de la 6ta entrega de este Premio, reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Por fin la Naturaleza va a tener su propia Defensoría

Ha sido aprobada, por la Convención Constituyente, la creación de la Defensoría de la Naturaleza pasando a formar parte del borrador constitucional que votaremos el próximo 4 de septiembre. También se ha aprobado la creación de Tribunales Ambientales. Conversamos con Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y parte del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT.

Universidad del Bio Bio, se viene cambio rectoral.

Se ha fijado que las máximas autoridades de las universidades del país son varones? En la Universidad del Bio Bio, por ejemplo, solo han existido rectores en sus 75 años de vida. Al parecer, se podría cambiar el curso de esta historia. Conversamos con María Isabel López, Doctora en Desarrollo Urbano por la Universidad Politécnica de Madrid, Arquitecta por la Universidad de Chile. Nuestra invitada es candidata a Rectora de la Universidad del Bio Bio

“Trabajo doméstico y de cuidados”, derechos ya APROBADOS en la nueva Constitución.

He visto el documental “Mujeres en resistencia” (está en YouTube) el que nos muestra diversidad de iniciativas comunitarias, territoriales que podemos leer de diversos modos, entre otros, desde el gran tema de los cuidados, ya consignado en el borrador de la nueva constitución. Acompáñenos junto a una de sus realizadoras, Anita Peña Saavedra, Integrante de la Asamblea Feminista Plurinacional e investigadora del laboratorio de transformaciones sociales de la UDP.

Educar en la memoria.

“Parque por la paz, Villa Grimaldi”, ha cumplido 25 años como Sitio de Memoria ubicado en la comuna de Peñalolén-Santiago, uno de los centros secretos de detención, tortura y desaparición de hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. 4.500 prisioneros y prisioneras pasaron por Villa Grimaldi, de los cuales 241 fueron asesinados o se mantienen como detenidos desaparecidos. Acompáñenos junto a Alejandro Núñez, quien forma parte del Directorio de la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. Nuestro invitado pasó por este centro secreto de detención, tortura y desaparición, sobreviviente de este horror.

La belleza del participar.

Hemos visto una gran cantidad de Cabildos en que la ciudadanía se ha podido reunir para reflexionar, debatir y acordar sus temas ligados a la Constituyente. En la provincia de Elqui se hicieron unos 150 cabildos los que convocaron a unas 1.400 personas. Acompáñenos junto a Isabel Hamilton, responsable de “Coquimbo Dialoga con la Convención” iniciativa de la Fundación Carmen Goudie que ella dirige. Actividad masiva en convenio con la Secretaría Técnica de Participación Popular en la Convención Constituyente y la Asociación de municipalidades de la Región de Coquimbo. Junto a ella, estuvimos con Gonzalo Delamaza, quien integra y dirige la Secretaría Técnica de Participación Popular en la Convención Constituyente.