Cursos gratuitos en línea: Aula Previsional

Mejorar de manera significativa nuestra calidad de ciudadanía al estar informadas-os sobre los beneficios sociales a los que tenemos derecho. En www.aulaprevisional.cl encontrarás varios cursos que de seguro te serán muy útiles. Acompáñanos junto a Katia Soto, Directora de la Coordinación Institucional y Rodrigo Pérez, Director de Educación Previsional.
¿Qué es el TPP11?

Infórmate de forma amable y al estilo de Foro Ciudadano en esta conversación con Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Vocero del Movimiento por el Agua y los Territorio MAT.
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.
SOLIDARIDAD: Manifestaciones continúan en Irán.

Las mujeres iraníes nos han hecho un llamado internacional de solidaridad dada la represión que por ya tantos años están viviendo. Para abordar este podcast debemos entender que la dictadura de esa nación obedece a un régimen teocrático, es decir la autoridad política se considera emanada de Dios, una suerte de casta sacerdotal. Desde Barcelona conversamos con una mujer iraní, Nazanín Armanian.
Hablemos de depresión en Chile

Ha concluido el Seminario, “Diálogos sobre Salud Mental y Desarrollo Sustentable”, convocado por el Instituto de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Qué pasa con la depresión en Chile? Son fenómenos solo individuales o también se trata de malestares que obedecen a circunstancias sociales? Conversamos con Juan Pablo Jiménez, director de MIDAP.
¡SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES DE IRÁN!

Escucha los acontecimientos en Irán, las masivas manifestaciones contra la situación de las mujeres por parte del terrorismo de Estado que obliga a las mujeres desde los 7 años a taparse el cuerpo, cubrir el pelo. Un gobierno que es una dictadura de constantes crímenes contra mujeres. Conversamos con Asieh Hekmat, ingeniera en minas. Sacó su doctorado en Irán. Profesora de la U de Concepción.
“Sin pedagogía popular, nunca tendremos cambios relevantes”.

Ya votamos y chao? No vamos a analizar nada? Tan desechables somos? Qué aprendimos del plebiscito del 4 de septiembre? Nos interesa estudiar al electorado, los votos ya pasaron. Nos interesa promover análisis desde los movimientos sociales. Tenemos un gran invitado. Mario Garcés Durán, Historiador, Director de la ONG ECO Educación y Comunicaciones, dedicado al estudio de los movimientos populares.
“La isla me llamó”, reflexiones socio políticas desde Chiloé.

Hablamos de paisajes humanos, de Chile visto desde Chiloé, de nexos con el “Apruebo” y el “Rechazo” entre la gente de la isla, de feminismo insular. Acompáñenos junto a Antonia Piña González, filósofa, trabaja en la Comuna de Quinchao, Chiloé.
¿Qué fue lo que se rechazó en el Plebiscito de Septiembre?

Ya pasadas las horas del impacto por el resultado del Plebiscito , por la proporción de adhesiones a cada alternativa considerando además la alta participación de votantes, dan deseos de entrar a su casa y conversar. Qué pasó, cómo se lo explica usted? Acompáñenos junto a Paulina Hunt, actriz y dramaturga.
“100 años de la radio en Chile”.

Celebramos la publicación de “100 años de la radio en Chile” (1922-2022). Una Investigación social y periodística de co-edición que reúne 14 artículos, realizada por el periodista Raúl Rodríguez, Editorial LOM y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Acompáñenos!