Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Chile, ¿país irrespirable?

Aparte de los desgarros humanos que provocan los incendios, el dolor con los animales, la tierra, los árboles, las raíces, está el humo que se vuelve irrespirable. Nos queremos tomar la palabra, la expresión de “irrespirable” y preguntarnos por los Chiles irrespirables. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre, escritor, académico de la USACH.

El amplio mundo del cine.

Hay ocasiones en que vemos una película y hasta seguimos con otra, un clásico de las plataformas de estos tiempos. La pregunta es qué vemos? guión, sonido, colores, movimientos de cámara, actuaciones, ambientación?. Conocemos a un pedagogo de cine, un profesor que hace talleres sobre cine en escuelas de enseñanza básica, media y también a adultos. Acompáñenos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine.

El placer de la lectura, a toda edad

¿Usted lee? ¿Le gusta leer libros? ¿Lo hace de chiquita? ¿Aprendió de joven? ¿Es el hábito que heredó de papá? ¿Quizás de mamá? O más bien usted pertenece a esa mayoría que lee poco. Hay un hombre que es poeta, periodista, doctor en Estudios Latinoamericanos, escribe, ha escrito muchos libros en su vida, sabe tanto de derechos humanos desde múltiples lados, es quien más ha investigado el humor chileno. ¡Acompáñenos que conversamos con Jorge Montealegre!

“100 años de la radio en Chile”.

Celebramos la publicación de “100 años de la radio en Chile” (1922-2022). Una Investigación social y periodística de co-edición que reúne 14 artículos, realizada por el periodista Raúl Rodríguez, Editorial LOM y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Acompáñenos!

Medios de comunicación en tiempos constituyentes.

Construir algo que no está en el texto constituyente, ni que se desprende lógicamente de él, es una invención. Así se crea una mentira. Una información falsa, nos dice nuestro invitado. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra: Escritor, periodista, académico Universidad de Santiago, integra el Tribunal de ética del Colegio de Periodistas.

Diversas formas de construirse un oficio, una profesión.

Hablemos de la “obligatoriedad” de pensar en la universidad como el paso natural posterior a la escuela. Por cierto que un alto porcentaje se va a trabajar después de 4to medio pero olvidamos hablar de otros modos de construirse un oficio, un camino laboral en la vida, como son las Escuelas Técnicas, por ejemplo. Escuchémonos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine, activista intercultural, músico.

El gran personaje de “La Clarita”.

Hay actrices que crean personajes que les acompañan por años de años, es el mismo que va dialogando con los cambios, actualizando sus parlamentos acorde lo que va pasando. Hoy conversamos con Paulina Hunt Precht, actriz, docente de televisión y teatro. Pedagoga de la expresión y autora de diversos personajes y textos teatrales. Embajadora por la Paz, declarada por la Organización Mundial por la Paz –Chile.

A la TV Chilena le falta riesgo.

De Tv, cine, plataformas internacionales, entre otros, conversamos con Mariana Loyola Ruz, actriz, productora, feminista. Ha actuado en mas de 14 películas, en 8 series de TV algunas con bastante éxito. Nominada a los Premios Caleuche 2022.

¿Cómo salen los libros chilenos a otros países?

Hablamos con una escritora, periodista, difusora del mundo del libro, mujer de larga trayectoria radial en las entrevista a escritoras y escritores («Vuelan las plumas»). Nos explicó uno de sus oficios del mundo de la escritura de hoy, “agente literario”. Acompáñanos junto a Vivián Lavín.