Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Habitar Internet, un derecho humano

Tenemos la impresión de que la tecnología se ha ampliado enormemente a nuestros cotidianos, gente que se comunica mucho más vía Whatsapp, más de alguna mujer campesina llegando a su organización vía Zoom, etc. Conversamos con Loreto Bravo, feminista, consultora en seguridad digital y derechos humanos en el contexto de América Latina. Vamos al bello país del Ecuador, que allí vive nuestra invitada.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Loreto-Bravo.mp3 " width="50%"]

Radios universitarias se reúnen en Congreso

En la ciudad de La Plata-Argentina se ha llevado a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios (abril 2024). Radio Juan Gómez Millas, medio comunitario de la Universidad de Chile, fue seleccionada para exponer sobre su apuesta por una mirada alternativa en la pauta mediática y su método de construcción. Conversamos con Kike Ortega, periodista, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, coordinador de Radio JGM y con Paula Cárdenas, periodista, encargada de difusión de Radio Juan Gómez Millas.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Congreso-Radios-Universitarias.mp3"width="50%"]

«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]

Septiembre, universo de mes en los 50 años.

Actividades de memoria, recordatorios, el rito mil guitarras en recuerdo de Víctor Jara, Allende en gigantografías y sus discursos en varios puntos de la alameda por donde caminaba la gente, columnas de opinión, documentos desclasificados, documentales en TV, reportajes, en fin. ¿Dónde quedó todo eso? Acompáñenos junto a Jorge Montealegre quien es muy fértil en la producción de la memoria de Chile, sus análisis, tesis doctoral, investigaciones que hablan de centros de tortura, su poesía y tanto mas.

¿Se logran expresar les jóvenes de hoy?

Conversamos con 20 estudiantes de 8vo básico, en las dependencias de su colegio, el Liceo Alfredo Nazar Feres. Se tomaron el micrófono y no pararon de hablar. Escúchales, te sorprenderás.
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

Siempre vigentes: Radiofonía comunitaria.

Desde la dictadura cívico militar que existen las radios comunitarias en el país Ha corrido agua bajo el puente, hoy se han sumado una gran cantidad de estos medios vía streaming, por ejemplo. De hecho, nuestro podcast Foro Ciudadano, se emite en muchas radios comunitarias ubicadas en diversas regiones en el país. Queremos saber mas de este amplio mundo de las comunicaciones. Acompáñenos junto a Patricio Rivera Moya, periodista, hombre activo en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC Chile.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.

El amplio mundo del cine.

Hay ocasiones en que vemos una película y hasta seguimos con otra, un clásico de las plataformas de estos tiempos. La pregunta es qué vemos? guión, sonido, colores, movimientos de cámara, actuaciones, ambientación?. Conocemos a un pedagogo de cine, un profesor que hace talleres sobre cine en escuelas de enseñanza básica, media y también a adultos. Acompáñenos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine.

¿Se logran expresar les jóvenes de hoy?

Conversamos con 20 estudiantes de 8vo básico, en las dependencias de su colegio, el Liceo Alfredo Nazar Feres. Se tomaron el micrófono y no pararon de hablar. Escúchales, te sorprenderás.
Proyecto financiado por la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.