Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Mujeres y el canto popular campesino

Se lanza el documental “Yo no canto por cantar”, obra sobre las cantoras del Maule, se indaga en sus letras y las situaciones vitales que las llevaron a través del canto a expresar y comunicar sus vidas. Conversamos con Ana L’Homme documentalista chilena que ha centrado su carrera en explorar temas sociales y políticos. En 2016 y 2017 cursó el Magíster en Cine Documental en la Universidad de Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/10/documentalcantoras-editado.mp3" width="50%"]

Diversas formas de construirse un oficio, una profesión

Hablemos de la “obligatoriedad” de pensar en la universidad como el paso natural posterior a la escuela. Por cierto que un alto porcentaje se va a trabajar después de 4to medio pero olvidamos hablar de otros modos de construirse un oficio, un camino laboral en la vida, como son las Escuelas Técnicas, por ejemplo. Escuchémonos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine, activista intercultural, músico.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/El-camino-del-crearse-un-oficio.mp3" width="50%"]

«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]

El amplio mundo del cine.

Hay ocasiones en que vemos una película y hasta seguimos con otra, un clásico de las plataformas de estos tiempos. La pregunta es qué vemos? guión, sonido, colores, movimientos de cámara, actuaciones, ambientación?. Conocemos a un pedagogo de cine, un profesor que hace talleres sobre cine en escuelas de enseñanza básica, media y también a adultos. Acompáñenos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine.

El amplio mundo del cine.

Hay ocasiones en que vemos una película y hasta seguimos con otra, un clásico de las plataformas de estos tiempos. La pregunta es qué vemos? guión, sonido, colores, movimientos de cámara, actuaciones, ambientación?. Conocemos a un pedagogo de cine, un profesor que hace talleres sobre cine en escuelas de enseñanza básica, media y también a adultos. Acompáñenos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine.

Diversas formas de construirse un oficio, una profesión.

Hablemos de la “obligatoriedad” de pensar en la universidad como el paso natural posterior a la escuela. Por cierto que un alto porcentaje se va a trabajar después de 4to medio pero olvidamos hablar de otros modos de construirse un oficio, un camino laboral en la vida, como son las Escuelas Técnicas, por ejemplo. Escuchémonos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine, activista intercultural, músico.

Un maestro de la vida: Francisco Llancaqueo.

Cuantas veces has ido a una peluquería? Qué historias hay tras una peluquera o un peluquero? Nuestro invitado tiene su espacio propio y además ha trabajado para varios directores de cine y de teatro. Ha sido colaborador de diarios y revistas con columnas propias. Acompáñenos junto a Francisco Llancaqueo: Peluquero, mapuche, escritor.

Sobre Bestia: habla una sobreviviente de «Venda Sexi».

Escuchar, ver y leer lo relativo a BESTIA, tiene una connotación cuando quien habla es el equipo realizador de este corto animado. Otra es la visión que puede tener una sobreviviente al analizar este material cinematográfico. Conversamos con Beatriz Bataszew, feminista, activista, integrante de la organización Sobrevivientes siempre resistentes.

A la TV Chilena le falta riesgo.

De Tv, cine, plataformas internacionales, entre otros, conversamos con Mariana Loyola Ruz, actriz, productora, feminista. Ha actuado en mas de 14 películas, en 8 series de TV algunas con bastante éxito. Nominada a los Premios Caleuche 2022.