Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Avances en los conocimientos sobre exo-planetas

La Vía Láctea contiene una gran cantidad de sistemas solares, soles con sus respectivos planetas girando en torno a ellos. A cada uno de esos planetas, que no están en nuestro sistema solar, se les llama exo-planetas. Hablamos de esas investigaciones, estudios, avances del conocimiento en esa área con Alice Zurlo, Académica del Instituto de Estudios Astrofísicos en la UDP, Directora del Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus lunas (YEMS).

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Exo-planetas.mp3" width="50%"]

¡Vamos a la Alta Mar!

Chile tiene un 43% de sus áreas marinas protegidas. El desafío de hoy es más amplio, Chile se ha propuesto generar figuras de protección en el océano que no se remite únicamente a las aguas bajo su jurisdicción nacional. Con la reciente ratificación en el Congreso Nacional, del Tratado para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad Marina, ahora se trabaja para extender la conservación marina a la alta mar. Acompáñenos junto a Felipe Paredes Vargas, biólogo marino, doctorado en ecología marina, Director de hábitat y políticas marinas en Oceána-Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Alta-Mar.mp3" width="50%"]

Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años

Es un programa republicano, no un borrador constituyente.

Conversamos con nuestra invitada Cristina Dorador, científica chilena quien realiza investigaciones en microbiología, ecología microbiana, entre otros. Vía redes, es una activa difusora científica. Sus reflexiones sobre litio, nuevo borrador constituyente y los Juegos Panamericanos. Acompáñanos!

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Borrador-de-nueva-Constitucion.mp3" width="50%"]

«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]

Premio Nacional de Geografía 2023: Con el foco puesto en las mujeres campesinas e indígenas.

A inicios del mes de octubre, el jurado de la sociedad chilena de geografía otorgó el Premio Nacional de Geografía 2023 a Ximena Valdés Subercaseaux, Doctora en Estudios Americanos con mención en Historia Económica y Social: “ No me ha sido fácil que el se incorpore el mundo campesino al feminismoen el país que es básicamente urbano”. Acompáñanos en este podcast.

Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años

Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años

Economía circular.

En los tiempos que corren, hablar de cambio climático, de economía circular, de responsabilidad de las empresas con que ocurre con los desechos de los productos que ponen en los mercados una vez que termina su vida útil, se ha vuelto necesario y urgente. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.

Hablemos de sistema energético en Chile

Junto a Lucio Cuenca Director de OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales y Vocero del “Movimiento por el agua y los territorios” conversamos sobre desafíos ambientales, qué nos se viene para este 2023. ¡Súbete al diálogo!