Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

En Valparaíso, del 20 al 22 de agosto. IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática,de lo invisible

Un mapa regional identifica 30 proyectos en Chile como “falsas soluciones” al cambio climático. Concentrados en Antofagasta, Atacama y Biobío, incluyen plantas de biomasa, hidrógeno verde y minería de litio. El Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática, que se realizará en Valparaíso del 20 al 22 de agosto, busca visibilizar sus impactos y promover alternativas reales desde los territorios. Conversamos con Eduardo Gisen, Coordinador Regional de la Campaña Global para exigir Justicia Climática en América Latina y el Caribe. Miembro del Colectivo Viento Sur de Chile

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Justicia-Climatica-editado.mp3" width="50%"]

Planeta microbiano, la belleza de lo invisible

Se ha lanzado el libro “Amor Microbiano”, de Cristina Dorador Ortiz, Edición Planeta. Nuestra invitada lleva años investigando la ecología microbiana, la vida extrema de los microbios en los salares del altiplano y del desierto de Atacama. Conversamos con Cristina Dorador Ortiz, Doctora en Ciencias Naturales, profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, dirige el Laboratorio de Complejidad Microbiana.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/AMOR-MICROBIANO.mp3" width="50%"]

Se descubren muchísimos Exo-planetas y ¿Exo-lunas?

En nuestra Galaxia, en la que habitamos, la Vía Láctea, existen una gran cantidad de estrellas con sus respectivos planetas girando en torno a ellos, algunos con sus respectivas lunas. A esos planetas, fuera de nuestro solar se les llama exo planetas y a sus lunas exo lunas. Hay quienes investigan ese tema, quieren saber de exo lunas. En Chile está el único equipo que investiga en esta área. Conversamos con Alice Zurlo, Académica del Instituto de Estudios Astrofísicos en la UDP, Directora del Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus lunas (YEMS). Y además dirige un grupo con gente de Padua-Italia con quienes trabajan en lo mismo.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Exo-Lunas.mp3" width="50%"]

Para ver una de esas imágenes, necesitamos 400 pantallas de TV

Lo que hemos visto del cielo grande, el que estudia la comunidad astronómica, son fotos que cada vez mejoran más en calidad. Sin embargo, se está instalando un observatorio en lo más alto del Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, que nos permitirá ver videos en alta definición de fenómenos que ocurrieron hace años de años de años. Conversamos con Francisco Förster , profesor titular y académico de la Iniciativa de Datos e IA de la U de Chile. Director del Instituto Milenio de Astrofísica e investigador principal de Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos (ALeRCE)

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Observatorio-Rubin-Ed.mp3" width="50%"]

Escribir desde el espejo en el que me vi de chiquita hasta el de hoy

Lápiz en mano con tu propia biografía, con tu caminar tanto físico como los impactos de éste en el alma, dolores, miedos, traumas, silencios de aquello a lo que no has podido ponerle palabra, hay quienes llevan años haciendo este trabajo, colectivamente. Conversamos con Cristina Larraín, quien lleva años desarrollando “Talleres biográficos escriturales”. cristinalarrain7@gmail.com

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Biografia-escrita.mp3" width="50%"]

El desierto se vive, se lo cuida y fertiliza

En el oasis de Pica, en su zona rural hay una Cooperativa agroecológica que impulsa varios proyectos, apicultura, estudio de suelos, compostaje pero sobre todo apuestan por la viabilidad de tener estrategias comerciales que entre otros frenen el éxodo rural a la ciudad. Conversamos con Camila Juantok, ingeniera en biotecnología, vive en Pica desde 2013. Agricultora de tono y lomo. Secretaria de la Cooperativa Agroecológica de Pica. ecopicacoop@gmail.com

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-en-cancer-de-prostata.mp3" width="50%"]

Avances científicos en el tratamiento de cáncer de próstata

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-en-cancer-de-prostata.mp3" width="50%"]

Agricultura para jóvenes regeneradores

Hay un camino, necesario y nutritivo a la vez, aprender el manejo con la tierra a la hora de producir alimentos, grandes oficios para los tiempos que corren. Hablamos de la formación de los jóvenes en agricultura regenerativa, pensamos en seguridad alimentaria. Conversamos con Marianne Müller, Directora de Fundación Origen y su escuela Agroecológica de Pirque e Instituto Origen.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Agricultura-para-jovenes.mp3" width="50%"]

Recuperación de la pesca: ¿qué podemos hacer?

Solemos pensar en la agricultura, la falta de agua, los mono cultivos, los bosques nativos, pero y que pasa en la mar? Cuales son nuestros desafíos? En qué estado está el eventual manejo sustentable a propósito de las pesquerías? Que decir de la salud de los océanos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos? Conversamos con César Astete, director de las campañas de pesca de Oceana en Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/La-mar-el-oceano.mp3" width="50%"]

¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?

El humano tiene lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia, habilidad de evaluar acciones futuras y cultura. Y cuando se habla de inteligencia? Particularmente de inteligencia artificial? A qué se refiere? Produce angustia, preocupación. Conversamos con Pedro Maldonado, integrante del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Inteigencia-Artificial.mp3" width="50%"]