Ya están circulando: “Las 10 formas del amor”.

Nos fuimos a una plaza, allí conversamos con una música que acaba de lanzar un libro y un CD que es una joya musical. Acompáñanos juntos a Ana Baeza: poeta, canta autora y docente del departamento de Literatura de la Universidad de Chile. Está lanzando un libro y un disco “Las 10 formas del amor”
Chile, ¿país irrespirable?

Aparte de los desgarros humanos que provocan los incendios, el dolor con los animales, la tierra, los árboles, las raíces, está el humo que se vuelve irrespirable. Nos queremos tomar la palabra, la expresión de “irrespirable” y preguntarnos por los Chiles irrespirables. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre, escritor, académico de la USACH.
Leer es viajar, súbete a las páginas.

En verano quizás tenemos más tiempo para leer un libro, para entrar a la magia del libro. Leer es viajar, eso lo sabemos. Acompáñanos junto a la poeta Soledad Fariña, Magíster en Literatura.
La cultura punk.

El Punk es un estilo y un movimiento, generalmente asociado a la música punk rock que se caracteriza por su discurso de desafío y crítica profunda hacia las normas y conductas sociales establecidas, se los reconoce por su estilo de ropas, peinados y maquillaje irreverente y agresivo en forma de protesta. Acompáñanos junto a Romaní, integra la banda Reyerta. Es su vocalista. Ustedes pueden escuchar su banda en YouTube.
«A todas y todos, en alguna parte, nos está esperando un libro»

Todas las personas somos creativas, particularmente las mujeres, nos dice nuestra invitada a propósito de la relevancia del leer. Acompáñenos junto a la escritora Pía Barros quien además aporta en la creación de comunidades de escritoras-es a través de los talleres que imparte.
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.
Diversas formas de construirse un oficio, una profesión.

Hablemos de la “obligatoriedad” de pensar en la universidad como el paso natural posterior a la escuela. Por cierto que un alto porcentaje se va a trabajar después de 4to medio pero olvidamos hablar de otros modos de construirse un oficio, un camino laboral en la vida, como son las Escuelas Técnicas, por ejemplo. Escuchémonos junto a Julián Quevedo, cineasta, profesor de cine, activista intercultural, músico.
Fundación Centro Cultural La Moneda.

Quisimos saber de esta Fundación y para ello conversamos con su nueva directora Antonella Estévez designada por la Ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio. Acompáñenos!
Un maestro de la vida: Francisco Llancaqueo.

Cuantas veces has ido a una peluquería? Qué historias hay tras una peluquera o un peluquero? Nuestro invitado tiene su espacio propio y además ha trabajado para varios directores de cine y de teatro. Ha sido colaborador de diarios y revistas con columnas propias. Acompáñenos junto a Francisco Llancaqueo: Peluquero, mapuche, escritor.
En Chile, cada día hay más chinchinerAs.

Se estima que el oficio de chinchinero nació en la Región Metropolitana por ahí por la década del 20, los hemos visto y disfrutado tocando y bailando junto al bombo. Esa enorme habilidad de pasar el pie entre la cuerda que acciona el tambor. Dicen que en los 60 ya aparecen en Valparaíso. Y en los últimos años, las chinchineras ya están en las calles del país. Conversamos con Carmen Andrea Mantilla, gestora cultural comunitaria. Integra una organización, plataforma de difusión cultural comunitaria llamada País Cultural.