Activa participación de Rapa Nui en Festival de las Artes del Pacifico

FestPAC, evento de arte y cultura indígena que reúne a más de 2.000 artistas y profesionales que representan a 27 naciones y territorios insulares del Océano Pacífico, entre ellos obviamente Rapa Nui. Conversamos con Ninoska Huki, por 4 años Directora de la Comunidad Indígena Ma’u Henua y Directora de CONAF en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Festival-de-las-Artes.mp3"width="50%"]
Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Opiniones-del-Chile-de-hoy-escolares-de-Santa-Cruz-1.mp3" width="50%"]
En Chile, cada día hay más chinchinerAs.

Se estima que el oficio de chinchinero nació en la Región Metropolitana por ahí por la década del 20, los hemos visto y disfrutado tocando y bailando junto al bombo. Esa enorme habilidad de pasar el pie entre la cuerda que acciona el tambor. Dicen que en los 60 ya aparecen en Valparaíso. Y en los últimos años, las chinchineras ya están en las calles del país. Conversamos con Carmen Andrea Mantilla, gestora cultural comunitaria. Integra una organización, plataforma de difusión cultural comunitaria llamada País Cultural.
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.
La magia del carnaval.

“La Inquieta”, ensamble de mujeres compuesto por 4 músicas: chinchinera, clarinetista, trompetista y saxofonista. Conversamos en el espacio de ensayos de la banda, el Parque Quinta Normal.
Escribamos sobre el amplio planeta del erotismo.

En este verano 2024, la escritora feminista Pía Barros impartirá 4 talleres literarios, por zoom. Uno de ellos es “Narrativa erótica”. De éste y los otros conversamos con la escritora que más talleres ha dado en el país.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Erotismo-Pia-Barros.mp3" width="50%"]Leer es viajar, súbete a las páginas.

En verano quizás tenemos más tiempo para leer un libro, para entrar a la magia del libro. Leer es viajar, eso lo sabemos. Acompáñanos junto a la poeta Soledad Fariña, Magíster en Literatura.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/en-verano_-a-leer.mp3" width="50%"]
[download id="16615"]
«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.
“Imágenes suspendidas en el corazón y en la memoria”

Fuimos al Centro Cultural La Moneda, a ver una muestra que consta de 75 fotografías testimoniales desde 1984 a 2022. Conversamos con la fotógrafa Mariela Rivera, profesora de biodanza, fotógrafa hace al menos 40 años, expositora en esta muestra.