Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Economía circular.

En los tiempos que corren, hablar de cambio climático, de economía circular, de responsabilidad de las empresas con que ocurre con los desechos de los productos que ponen en los mercados una vez que termina su vida útil, se ha vuelto necesario y urgente. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.

Exposición fotográfica: «Un gesto urgente de dignidad».

En el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santiago, se ha inaugurado esta exposición. Archivo de imágenes de valientes mujeres activistas durante la dictadura y algunas de los inicios de la transición. Conversamos con Ximena Riffo. Fotógrafa, profesora de la Universidad de Santiago de Chile con estudios académicos en filosofía y género.

Sicariato inmobiliario, nuevas formas de colonialismo en Chile.

Yo no se si tu recuerdas que cuando se construyó el condominio de lujo Riñimapu, en el borde del lago Riñihue, generó un conjunto de acciones en rechazo al mismo por parte de comunidades mapuche. La administración del condominio contrató matones armados so pretexto de que eran jardineros. Y dispararon. Acompáñenos junto a Denise Obrecht, madre de Emilia Bau asesinada en ese contexto.

En Chile, año 1991, se lanza Radio Tierra, emisora feminista.

El 11 de marzo de 1990 asume como Presidente de Chile Don Patricio Aylwin Azócar, se da inicio a la transición política. Un año y medio mas tarde, el 31 de agosto de 1991, se lanza la primera emisora radial feminista del mundo con alcance a la capital de un país, Radio Tierra. Dedicamos este programa a Nina Elinguer y Karen Wolf, 2 danesas feministas cuyo aporte fue clave para la realización de Radio Tierra. Acompáñanos junto a Ingrid Droguett, periodista, profesora de francés.

Mundo lésbico y gay en la vejez chilena.

Interesante y necesario saber qué pasa en la vejez en la vida de adultas y adultos mayores lésbicas y/o homosexuales. Hay una tesis universitaria que investigó en estos temas. Conversamos con su autor, Esteban Rojas, Antropólogo social de la Universidad de Chile. Acompáñenos!

Reforma de Pensiones, sigue el debate.

Queremos acompañar el debate que se está dando sobre la Reforma de Pensiones enviada al Parlamento por el gobierno del Presidente Boric, entender sobre cuales son los principales elementos en juego. Acompáñanos junto a María José Azocar, socióloga, investigadora de Fundación Sol

Desafíos medioambientales para Chile 2023

De 18.000 hectáreas incendiadas en 2022, el 40% de la superficie está asociada al tema eléctrico. “El Estado está fragmentado, los temas no se abordan de forma integral”, nos señala Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales. Acompáñanos que hablamos de desafíos ambientales para Chile 2023.

Perú: Feroz crisis política, cultural y social.

Las manifestaciones en varias regiones del Perú, no solo en su capital, ya llevan varias semanas, solo se ve que éstas crecen y crecen tanto en manifestantes como en cantidad de regiones que se van sumando. Acompáñanos junto a Gina Vargas, socióloga ,peruana, feminista de largo recorrido tanto en su país como en América Latina.

Hablemos de sistema energético en Chile

Junto a Lucio Cuenca Director de OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales y Vocero del “Movimiento por el agua y los territorios” conversamos sobre desafíos ambientales, qué nos se viene para este 2023. ¡Súbete al diálogo!

¿Qué es el TPP11?

Infórmate de forma amable y al estilo de Foro Ciudadano en esta conversación con Lucio Cuenca, Director de OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Vocero del Movimiento por el Agua y los Territorio MAT.