Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Opiniones-del-Chile-de-hoy-escolares-de-Santa-Cruz-1.mp3" width="50%"]
Jorge Montealegre: Memoria de sobrevivencia

Hace 20 años, nuestro invitado publicó el libro “Las frazadas del Estadio Nacional” sobre su experiencia de prisión política en manos de la dictadura. El año pasado, lanza el libro de su tercer centro de reclusión, “Chacabuco: prisión y verso libre” en editorial USACH del que conversamos con su autor, Jorge Montealegre, poeta, Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Acompáñanos.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-1.mp3" width="50%"]
Preocupación en los gremios: Merluza común en crisis

Preocupación en los gremios: Merluza común en crisis
Pescadoras y pescadores artesanales suelen hablar de su angustia por la merluza. Particularmente en Caleta Portales, en la región de Valparaíso, y de Caleta Cocholgüe, en la región del Biobío y en otras caletas. Conversamos con Cesar Astete, Director de Campañas de Pesca de Oceána en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Merzulza-en-crisis.mp3" width="50%"]
Resistencia de jóvenes campesinas

En octubre del año 2023, 40 mujeres jóvenes ligadas al campo y a ANAMURI deciden organizarse como tales. El futuro asegurado dirían las mayores de 40 que por años han llevado esta gran organización de mujeres campesinas y orilladoras de mar. Conversamos con Rose Mary Gallardo Cortés, Integra el frente de jóvenes de ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/ANAMURI-Joven.mp3" width="50%"]
Santino, bello niño del espectro autista

Nos preguntamos qué implica amar y vivir con un niño del espectro autista, en este caso Santino de 7 años. Queremos saber de quienes les cuidan. Nos contactamos con su madre, Natalie Gálvez, aparte de su hijo, ella es cuidadora de infancia autista.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Cotidiano-autista.mp3" width="50%"]
Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años
Prácticas ancestrales que por años han facilitado abusos sexuales contra mujeres.

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas.
He leído una tesis desarrollada sobre el tema por Ema Pakomio Pozo; Ps. Tiare Paoa García y Ximena Trengove Vallejos . Tesis que fue reconocida en la conmemoración de los 40 años de La Morada, en el “Concurso de ensayos: 40 años de acción emancipadora: La Morada contra todos los golpes”. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga, trabaja en Hospital Anga Roa en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]
EN RIESGO: Aborto en 3 causales, acceso a la píldora del día después, entre otros derechos.

El texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre contiene, entre otros, lo que se denomina “objeción de conciencia” la que incluye cláusulas que son altamente preocupantes para nosotras las mujeres que habitamos Chile. Colegios, servicios de salud podrían negarse al acceso a la educación para mujeres embarazadas, a la píldora del día después, al aborto en 3 causales entre otros derechos que hoy tenemos, De este eventual retroceso conversamos con Macarena Sáez, directora ejecutiva de la División de Derechos de las Mujeres de Human Rights Watch.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Objecion-de-Conciencia.mp3" width="50%"]
¿Qué está pasando con las violencias hacia las mujeres?

La violencia al interior de los hogares ha crecido, en 2012 fue de un 32,6% , en 2022 en tanto llegó a un 44%. Las denuncias en los hogares también crecen, con la violencia sexual se observa lo mismo. De ésta y otras aristas de la violencia contra las mujeres conversamos con Camila Maturana, Directora de Corporación Humanas.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/No-Mas-Violencia.mp3" width="50%"]Conversamos con Joan Jara

El año 2009 entrevistamos a Joan Jara sobre la presencia de Víctor Jara en el pueblo chileno. Un recuerdo que nos alimenta la memoria, escúchala!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/64ANO2009JOANJARA.mp3" width="50%"]