Si eres afrodescendiente, reconoce tu identidad en el CENSO24

Históricamente, Chile ha sido un país racista, negrofóbico que ha negado su participación en la trata transatlántica de personas esclavizadas y ha ocultado su legado afrodescendiente. Aquí se ejerció la esclavización de personas africanas a lo largo de todo Chile, con una mayor concentración en la región de Arica y Parinacota. Por primera vez en la historia sabremos qué porcentaje de la población se reconoce en la identidad afrodescendiente, aspecto considerado en el CENSO 2024 en curso. ¿Cómo irá el proceso con la población afrodescendiente? Conversamos con Helena Cordero, psicóloga, integrante de la organización de mujeres negras @negrocentricxs.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Analisis-del-CENSO24-y-la-afrodescendencia.mp3"width="50%"]
Gente con VIH-SIDA, en situación de calle

En gran parte del territorio se viene el invierno, la pregunta que una se hace es qué pasa con aquellas, con aquellos que viven en la calle, gente en situación de calle especialmente quienes están enfermas-os. Conversamos con Víctor Hugo Robles, activista de la diversidad sexual, desde tiempos de la dictadura, periodista, conductor radial.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Gente-con-VIH-en-situacion-de-calle.mp3" width="50%"]
Electo nuevo directorio del Sindicato de campesinas y trabajadoras de mar

Conversamos sobre condiciones laborales en la agroexportación, falta de fiscalización, enfermedades laborales del sector, campaña contra uso de plaguicidas, entre otros. Micrófono para Anamuri: María Rivera, Presidenta, Verónica Salgado, Tesorera. Yamilet Zapata, Secretaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Sindicato-trabajadoras-del-campo-y-el-mar.mp3" width="50%"]
Radios universitarias se reúnen en Congreso

En la ciudad de La Plata-Argentina se ha llevado a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios (abril 2024). Radio Juan Gómez Millas, medio comunitario de la Universidad de Chile, fue seleccionada para exponer sobre su apuesta por una mirada alternativa en la pauta mediática y su método de construcción. Conversamos con Kike Ortega, periodista, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, coordinador de Radio JGM y con Paula Cárdenas, periodista, encargada de difusión de Radio Juan Gómez Millas.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Congreso-Radios-Universitarias.mp3"width="50%"]
¿En qué está el trabajo sexual en el Chile de hoy?

Las trabajadoras sexuales están accediendo a las tecnologías virtuales y así ofrecen sus servicios de forma no solo presencial. Y la gran noticia, en diciembre 2022 se lanzó el Sindicato Angela Lina desde donde continuarán luchando por sus derechos. Conversamos con Herminda González quien desde tiempos de la dictadura trabaja por los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Es fundadora y vocera de Fundación Margen que ya lleva 26 años en este camino.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Trabajo-sexual.mp3" width="50%"]
Cuidado con el tráfico de datos

En estos tiempos se deben aplicar medidas de seguridad para vuestras organizaciones que usan internet. Por ejemplo, tener una copia de respaldo de vuestra información en redes, actualizar antivirus, tener correos organizacionales, ojo con tus claves, etc. De todo ello hablamos con Loreto Bravo Muñoz, feminista, comunicadora popular, experta en seguridad virtual en la vida organizacional.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/Ciber-seguridad.mp3" width="50%"]
De víctima a sobreviviente de violencia machista

Ha sido, es y será necesario hablar de la violencia o de las violencias contra las mujeres. La pregunta es si es posible recuperarse de esas experiencias. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Poso, Psicóloga, trabajó en Hospital Anga Roa en Rapa Nui y hoy cursa un doctorado en la Universidad de Barcelona-España. Vista su escucha como guste y nos vamos a Barcelona.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/De-victima-a-sobreviviente.mp3" width="50%"]
CENSO 24: Se viene información histórica

Por primera vez en la historia de Chile sabremos qué porcentaje de la población se identifica con la identidad afrodescendiente, aspecto considerado en el CENSO 2024 en curso. Acompáñanos junto a Helena Cordero, psicóloga, integrante de la organización de mujeres negras @negrocentricxs.
Recuerda que estamos en redes sociales, puedes seguirnos directamente en estos enlaces: Instagram, Facebook, Twitter y nuestros programas radiales están en Spotify.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/04/CENSO-24-Afrodescendencia.mp3" width="50%"]
Premio Nacional de Geografía 2023: Con el foco puesto en las mujeres campesinas e indígenas

A inicios del mes de octubre, el jurado de la sociedad chilena de geografía otorgó el Premio Nacional de Geografía 2023 a Ximena Valdés Subercaseaux, Doctora en Estudios Americanos con mención en Historia Económica y Social: “ No me ha sido fácil que el se incorpore el mundo campesino al feminismoen el país que es básicamente urbano”. Acompáñanos en este podcast.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Premio-Nacional-de-Geografia-2023.mp3 " width="50%"]
«…Prisión y verso libre»

Poco se ha hablado de la vida cotidiana en los centros de prisioneros políticos creados por la dictadura militar, ¿como era la relación entre los presos?, ¿estudiaban? ¿escribían poemas, cantaban? tal vez una banda? ¿Hacían teatro? Recordemos que fueron largos meses y a veces años de gente que estuvo detenida en diversos centros. Nuestro invitado escribió un libro, sobre ese cotidiano en el Campo de Prisioneros Políticos de la ex-oficina salitrera Chacabuco ,en pleno desierto de Atacama. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra. Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Comentamos su último libro, «Noticias de un pueblo fantasma. Chacabuco: prisión y verso libre (2023)».
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-2.mp3" width="50%"]