Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Súmate a la campaña: Casa del MEMCH patrimonio histórico

MEMCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres en Chile), es una agrupación que surge el año 1935 con el objeto de luchar por los derechos de nosotras las mujeres. Uno de sus grandes logros fue la larga lucha por el voto de las mujeres lo que se logra en 1949. Pasados los años, en 1996, se instalan en una casa que hoy desea ser declarada patrimonio. Conversamos con Rosa Yañez: feminista, trabajadora social, integrante del MEMCH.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/02/MEMCH-Patrimonial.mp3" width="50%"]

Bandera Hueca 2.0. Historia del Movimiento Homosexual en Chile

Recordando los largos e intensos años de lucha por la despenalización de la sodomía en Chile se presentó en el Archivo Nacional la edición actualizada de esta obra documentada que relata las batallas del movimiento de la diversidad sexual de nuestro país, escrita por el periodista y activista de larga data, Víctor Hugo Robles, conocido como “El Che de los Gays”. Conversamos con su autor.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Lanzamiento-Libro-Diversidad.mp3" width="50%"]

Se viene LILA, la segunda FERIA DEL LIBRO FEMINISTA 2024

Atención audiencia que ande por Santiago, los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de septiembre 2024 en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda, se viene una gran Feria del Libro que no puedes faltar. Conversamos con sus organizadoras, Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista y gestora cultural.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Feria-del-Libro.mp3" width="50%"]

Nuestro cuerpo tiene un 70% de agua, ¿Cuánto defendemos el agua como sistema?

En una columna del periódico on-line El Mostrador, leí que “Las mujeres estamos defendiendo las aguas para tener presente y futuro. Lideresas, voceras y expertas están co-creando modos más resilientes, sostenibles e inclusivos de vivir”. Acompáñanos junto a su autora, Victoria Uranga Harboe, Presidenta de la Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/Las-aguas.mp3" width="50%"]

CATEMU se organiza y dice ¡BASTA!

Conversamos con una dirigenta social, supimos de su gente y de sus organizaciones ciudadanas, enfrentando realidades duras que hacen un vivir que golpea. Acompáñanos junto a Paula Rodríguez, vocera de CATEMU en Movimiento.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/08/CATEMU.mp3" width="50%"]

Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]

«…Prisión y verso libre»

Poco se ha hablado de la vida cotidiana en los centros de prisioneros políticos creados por la dictadura militar, ¿como era la relación entre los presos?, ¿estudiaban? ¿escribían poemas, cantaban? tal vez una banda? ¿Hacían teatro? Recordemos que fueron largos meses y a veces años de gente que estuvo detenida en diversos centros. Nuestro invitado escribió un libro, sobre ese cotidiano en el Campo de Prisioneros Políticos de la ex-oficina salitrera Chacabuco ,en pleno desierto de Atacama. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra. Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Comentamos su último libro, «Noticias de un pueblo fantasma. Chacabuco: prisión y verso libre (2023)».

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-2.mp3" width="50%"]

Maternidad: Complejidades culturales, políticas y sociales

Ya está circulando en nuestro país el libro de María del Mar García Puig, «La historia de los vertebrados», editorial Random House. Una novela sobre la maternidad vivida desde dentro con todo lo que ello implica, su experiencia es puesta y expuesta sin tapujos. La autora es filóloga, editora y política española, integró el Congreso de Diputadas en España. Acompáñenos junto a Mar García Puig.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Escritora-Maria-del-mar.mp3" width="50%"]

Aulas escolares en hospitales

Cuando una escolar o un escolar debe quedar hospitalizado por un tiempo relevante, o tal vez en casa por un largo tiempo, la pregunta que una se hace es qué pasa con sus estudios. ¿No fue a la escuela por un tiempo considerable y ya? Conversamos con un español que sabe del tema, también en Chile y sus 80 aulas hospitalarias, Jorge Luis Méndez-Ulrich, Doctor en Psicología de la Salud. Académico de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, un estudioso de la “Pedagogía hospitalaria”.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Aulas-Hospitalarias.mp3"width="50%"]

Participación comunitaria en Rapa Nui

El Parque Nacional Rapa Nui es administrado por su Comunidad Indígena. Hace ya 6 años se promulgó la ley N° 21.070 que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio de Rapa Nui. Conversamos con Ninoska Huki, por 4 años Directora de la Comunidad Indígena Ma’u Henua y Directora de CONAF en Rapa Nui.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Rapa-Nui-Comunitaria-EDITADO.mp3"width="50%"]