Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Feria del Libro Feminista, único espacio regional en el país

Atención audiencia que ande por Santiago, los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de septiembre 2024 en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda, se viene una gran Feria del Libro que no puedes faltar. Conversamos con sus organizadoras, Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista y gestora cultural.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/10/EDITADO-Reflexiones-sobre-Feria-del-libro-Coquimbo.mp3" width="50%"]

Ya son 4 comunas en las que se puede ver el canal comunitario Zona Sur TV

Desde febrero 2025 a modo on line está al aire Zona Sur TV, canal de TV comunitario en la Comuna de San Miguel y por señal abierta desde el martes 14 de octubre en el canal 22.1 Medio que opera a través de una concesión otorgada por el CNTV. Su cobertura es llega a San Miguel, PAC, La Cisterna, Cerrillos. Forman parte de la Asociación de canales comunitarios de Chile (2015). Conversamos con Sergio Ferrada: director de la Radio comunitaria y del Canal Zona Sur TV en San Miguel.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/10/OK.-Canal-Zona-Sur-TV.mp3" width="50%"]

Newenmuri, fortaleciendo la organización a través de sus saberes ancestrales compartidos

Hay organizaciones que suelen tener acciones de capacitación vía talleres para sus integrantes. Hablar de Taller apela a que las convocadas también aportan conocimiento, experiencia. Ya se encuentra en Youtube el video “Vida y Acción de Mujeres, Newenmuri, ANAMURI” que da cuenta de algunos talleres realizados por ANAMURI en Chiloé. Conversamos con Francisca Rodríguez, una de las fundadoras de ANAMURI, el año 1998. Mujer de largo andar en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres campesinas.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/10/ANAMURI-Editado.mp3" width="50%"]

Danzas Circulares

En Chile, cada día hay más organizaciones que se suman a la realización de estas danzas-ritos regulares. Un tipo de danza social donde quienes las realizan se mueven de la mano y en un círculo. El objetivo principal es promover la conexión entre las participantes, generar armonía y facilitar la expresión personal a través del movimiento. Conversamos con Inés Pérez Cordero. Eco feminista, integrante del Colectivo Con-spirando, Educadora popular y focalizadora de Danzas Circulares.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/FINAL-DANZAS.mp3" width="50%"]

El Canelo de Nos, 40 años: Enorme aporte para un cotidiano ambientalmente sustentable

Se viene al 3ra edición de Lila, Feria del Libro Feminista, en el centro Cultural La Moneda, los días 27 y 28 de septiembre. Invitación contundente con más de 30 editoriales y sus publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, comics, y otras expresiones narrativas. Dentro de la programación se realizarán diversos conversatorios y diálogos abiertos, lanzamientos de libros y revistas, recitales de poesía, entre otras actividades. Acompáñenos junto a Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista, feminista y gestora cultural.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/Canelo-de-Nos-40-an_os.mp3" width="50%"]

La producción literaria está de fiesta

Se viene al 3ra edición de Lila, Feria del Libro Feminista, en el centro Cultural La Moneda, los días 27 y 28 de septiembre. Invitación contundente con más de 30 editoriales y sus publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, comics, y otras expresiones narrativas. Dentro de la programación se realizarán diversos conversatorios y diálogos abiertos, lanzamientos de libros y revistas, recitales de poesía, entre otras actividades. Acompáñenos junto a Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista, feminista y gestora cultural.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/Feria-del-libro-feminista.mp3" width="50%"]

CENSO 25: La negritud avanza en visibilizarse

El CENSO 2025 da pie para plantearse que la población afrodescendiente en Chile llega a un aproximado de 300.000 personas. Conversamos con Helena Cordero Aguirre, psicóloga antirracista y activista. Co-fundadora de Kilombo, integrante de la organización de mujeres negras @negrocentricxs.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Censo-20254-Afrodescendiente.mp3" width="50%"]

Danzas Circulares

En Chile, cada día hay más organizaciones que se suman a la realización de estas danzas-ritos regulares. Un tipo de danza social donde quienes las realizan se mueven de la mano y en un círculo. El objetivo principal es promover la conexión entre las participantes, generar armonía y facilitar la expresión personal a través del movimiento. Conversamos con Inés Pérez Cordero. Eco feminista, integrante del Colectivo Con-spirando, Educadora popular y focalizadora de Danzas Circulares.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/FINAL-DANZAS.mp3" width="50%"]

Ecosistema de la esperanza, zurciendo el planeta

En el año 2021 un par de activistas climáticas convocan a una reunión de mujeres para discutir ideas sobre cómo hacer para lograr mayor difusión y movilización alrededor de la crisis ambiental que vive el planeta. A la primera reunión asistieron básicamente mujeres madres, de allí surge el nombre de esta nueva organización sueca “Madres rebeldes”. De esto y más conversamos con Carmen Blanco, educadora popular, internacionalista, artivista textil con raíces indígenas.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Zurciendo-el-planeta-tierra.mp3" width="50%"]

El bordado como herramienta de lucha social

Mas de 140 mujeres de distintos países de América Latina, cada una desde sus territorios, recuperan textiles ya usados para bordar sobre ellos elementos que hacen a la naturaleza, arboles, animales, entre otros. Al juntar cada aporte individual y/o colectivo han formado una tela de más de 25 mt2 con las que salen a diversas acciones internacionales. Sobre artivismo hablamos con Dora Napolitano, co-fundadora de la Colectiva Zurciendo el planeta fundada en 2021.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/06/Plaza-Italia-remodelada.mp3" width="50%"]