Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Adolescentes valoran la oportunidad de poder opinar en radio

Estudiantes de 8avo básico de la «Escuela Isla de Yáquil», ubicada en la comuna de Santa Cruz, opinaron sobre diversos derechos: a tener identidad, a poder dormir dada la diversidad de violencias barriales a las que están expuestas y expuestos, a tener un hogar, entre otros. Escúchalos! Agradecemos el aporte de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Opiniones-del-Chile-de-hoy-escolares-de-Santa-Cruz-1.mp3" width="50%"]

Prácticas ancestrales que por años han facilitado abusos sexuales contra mujeres.

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas.

He leído una tesis desarrollada sobre el tema por Ema Pakomio Pozo; Ps. Tiare Paoa García y Ximena Trengove Vallejos . Tesis que fue reconocida en la conmemoración de los 40 años de La Morada, en el “Concurso de ensayos: 40 años de acción emancipadora: La Morada contra todos los golpes”. Acompáñenos junto a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga, trabaja en Hospital Anga Roa en Rapa Nui.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]

EN RIESGO: Aborto en 3 causales, acceso a la píldora del día después, entre otros derechos.

El texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre contiene, entre otros, lo que se denomina “objeción de conciencia” la que incluye cláusulas que son altamente preocupantes para nosotras las mujeres que habitamos Chile. Colegios, servicios de salud podrían negarse al acceso a la educación para mujeres embarazadas, a la píldora del día después, al aborto en 3 causales entre otros derechos que hoy tenemos,  De este eventual retroceso conversamos con Macarena Sáez, directora ejecutiva de la División de Derechos de las Mujeres de Human Rights Watch.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Objecion-de-Conciencia.mp3" width="50%"]

¿Qué está pasando con las violencias hacia las mujeres?

La violencia al interior de los hogares ha crecido, en 2012 fue de un 32,6% , en 2022 en tanto llegó a un 44%. Las denuncias en los hogares también crecen, con la violencia sexual se observa lo mismo. De ésta y otras aristas de la violencia contra las mujeres conversamos con Camila Maturana, Directora de Corporación Humanas.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/No-Mas-Violencia.mp3" width="50%"]

Derecho a salud sexual y reproductiva en la juventud.

Fuimos a la localidad de Bollenar, en la comuna de Melipilla. La Posta de la zona tuvo la gentileza de convocar a 16 actores sociales e institucionales para conversar sobre el lugar que ocupa la juventud en materia de derechos en salud. Acompáñenos!

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/Derecho-a-la-salud-en-jovenes.mp3" width="50%"]

Conversamos con Joan Jara

El año 2009 entrevistamos a Joan Jara sobre la presencia de Víctor Jara en el pueblo chileno. Un recuerdo que nos alimenta la memoria, escúchala!

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/11/64ANO2009JOANJARA.mp3" width="50%"]

Resistencia silenciada de la que hoy preguntan las nuevas generaciones.

Ya está circulando el documental de 58 minutos, “Gorki versus Pinochet”. Gorki es el nombre de quien dirige el documental, chileno que nació el año 1973, en Chile. Al poco tiempo su madre y su padre pasan a la resistencia contra la dictadura. Por cierto se trata de un inicio de vida cuyo contexto marcó la vida de Gorki. En algún momento, parte de  la familia sale de Chile, viajan a Suecia donde se exilian. Nunca se habla de lo vivido en esos años de resistencia, de esos miedos, traumas. Pero Gorki creció y comenzó en él el deseo de hablar de esa su infancia. Este documental es esa historia. Acompáñenos junto a Gorki Glaser-Müller, director de cine.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Gorki-versus-Pinochet.mp3" width="50%"]

«Encontrarnos, compartir nuestras problemáticas locales nos da fuerza»

Llevamos nuestros micrófonos a Valparaíso para conversar con campesinas reunidas allí, en el Tercer Congreso Nacional de ANAMURI hasta donde llegaron mas de 600 campesinas, desde Arica a Cohaique . Acompáñanos junto a Florencia Aróstica, una de las fundadoras de ANAMURI y RADMURI, (Red Atacameña de Mujeres Indígenas), Red que integra ANAMURI.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Tercer-Congreso-Anamuri-1.mp3]

“Imágenes suspendidas en el corazón y en la memoria”

Fuimos al Centro Cultural La Moneda, a ver una muestra que consta de 75 fotografías testimoniales desde 1984 a 2022. Conversamos con la fotógrafa Mariela Rivera, profesora de biodanza, fotógrafa hace al menos 40 años, expositora en esta muestra.

Septiembre, universo de mes en los 50 años.

Actividades de memoria, recordatorios, el rito mil guitarras en recuerdo de Víctor Jara, Allende en gigantografías y sus discursos en varios puntos de la alameda por donde caminaba la gente, columnas de opinión, documentos desclasificados, documentales en TV, reportajes, en fin. ¿Dónde quedó todo eso? Acompáñenos junto a Jorge Montealegre quien es muy fértil en la producción de la memoria de Chile, sus análisis, tesis doctoral, investigaciones que hablan de centros de tortura, su poesía y tanto mas.