Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

“La soledad es indescriptible”, madre de hijo con conducta disruptiva

De salud mental se habla poco en Chile, no solo en lo público tampoco en espacios privados salvo en el entorno mas íntimo o más próximo al de personas que conviven con quienes tienen enfermedades como bipolaridad, esquizofrenia, trastornos de pánico, ansiedad, trastorno Obsesivo-Compulsivo, fobias, entre otras. Conversamos con una mujer cuyo hijo ha vivido por mas de 25 años con una de estas enfermedades, mujer que escribió un libro con su experiencia y que yo agradezco haber leído, su relato debiese potenciar nuestra empatía y cercanía con esta parte de la humanidad. Conversamos con Cristina Larraín, educadora, escritora de Bitácora del desamparo, editorial Cuarto propio.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Cuidadora-de-persona-enferma-mental.mp3 " width="50%"]

La dañina industria del cuerpo

Tanta gente que tiene problemas alimentarios, exceso de peso, no logran controlar la cantidad y el tipo de alimentos que deben ingerir o por el contrario, gente que no tiene deseo de alimentarse. En la comuna de La Reina existe el Centro CADDA un recurso terapéutico intermedio entre una hospitalización completa y un tratamiento ambulatorio, cuidados y atención diurna para desordenes alimentarios. Acompáñanos junto a dos fundadoras de CADDA, Macarena Zuleta, psicóloga, Pamela Campi, nutricionista.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/10/Industria-del-cuerpo.mp3" width="50%"]

El escritor Jorge Montealegre incursiona en el microcuento

Su trabajo lo ha desarrollado en poesía, ensayo y crónica. Hace ya un par de meses lanzó el libro de microcuentos “Escombros”, en la editorial independiente Sherezade. Autobiografía y acontecimientos históricos relatados en diversidad de residuos, desechos que van desde el Coliseo en Roma al que ubica como “Sitio de memoria” a lo por el autor vivido en el campo de prisioneros Chacabuco cuando fue prisionero político. Con él conversamos.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/ESCOMBROS.mp3" width="50%"]

Gran noticia: Parte Educación parvularia aymara

En Iquique, en la Universidad Arturo Pratt, se impartirá una carrera Técnica de Nivel Superior en Lengua y cultura aymara para la educación parvularia básicamente residente en las provincias del Tamarugal, y en la de Iquique. Nos informamos con Verónica Apablaza Yañez. Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Pratt y Coordinadora del Proyecto que diseñó la Carrera Técnico de Nivel Superior de Lengua y Cultura Aymara.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Educacion-parvularia-en-Aymara.mp3" width="50%"]

Alta preocupación en la comunidad astronómica

El pasado 24 de diciembre, AES Andes —filial de AES Corporation— presentó a evaluación ambiental el megaproyecto industrial Inna. Este complejo, abarcaría más de 3.000 hectáreas, contempla la construcción de un puerto, plantas de hidrógeno y amoníaco verde, un parque eólico, un parque solar, etc. Su ubicación estaría a solo 5 a 11 kilómetros del Observatorio Paranal. La construcción de este proyecto pone en alto riesgo la observación astronómica en la zona. Conversamos con Sebastián Pérez Márquez, astrónomo, académico de la Universidad de Santiago de Chile e investigador del Núcleo Milenio YEMS.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Observacion-astronomica-amenazada.mp3" width="50%"]

Queremos CON VIDA a Julia Chuñil

Ha habido una gran cantidad de manifestaciones, algunas muy masivas en varias partes del país, acciones en embajadas, entre otros. Es que ya van más de 2 meses que desapareció Julia Chuñil, dirigenta mapuche, defensora de su territorio en Mafil, Región de Los Ríos. Mujer de 72 años de edad, madre, abuela y presidenta de la comunidad Putraguel. Conversamos con Lucia Sepúlveda Ruiz, periodista, miembro del movimiento por el agua y los territorios y vocer de chile mejor sin tratados de libre comercio.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Julia-Chunil-DESPARECIDA.mp3" width="50%"]

Leer, leer y seguir leyendo

Sabemos que entrar en la literatura, novelas, poemas, cuentos infantiles, es un placer que se puede iniciar a muy corta edad. Conversamos con Raquel Olea, feminista, doctora en literatura, critica cultural, escritora.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/La-maravilla-de-leer.mp3" width="50%"]

El valor de las tradiciones culturales huilliches durante el parto

En Chile, desde la década de los setenta no se permitían los partos en domicilios so pretexto de problemas maternales y fetales. Desde entonces, se empezó a ejercer una continua persecución de las mujeres indígenas y la prohibición de seguir llevando a cabo sus tradiciones referentes al parto. De a poco, todo aquello está cambiando. Conversamos con Cristina Aaron Jeréz, Referente cultural de gestación, parto del territorio huilliche.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Parto-Huilliche.mp3" width="50%"]

URGE: Reparación de humedales

Tantas veces que hemos escuchado sobre el grave problema de acceso a las aguas que tienen las comunidades andinas, producto de la actividad de las empresas mineras. Hemos conversado sobre los costos de extraer litio de los humedales y prácticamente destruir toda la comunidad microbiana de dichos centros de aguas. Conversamos con Diego Araníbar Esteban, Indigeniero Civil Ambiental. Comunero perteneciente al tronco familiar Esteban de la Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco. Nuestro invitado trabaja en la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande donde es encargado de Pueblos Originarios y Uso Sostenible de Recursos Naturales Altoandinos.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Limpieza-bofedales-andinos.mp3" width="50%"]

Lo mató: Legítima defensa en contexto de violencia machista

¿Conoces el caso de Katty Hurtado Caamaño? ella vivó violencia de parte de su marido por largo tiempo, finalmente él la amenaza con matarla y es ella quien logra matarlo, hablamos de actuar en defensa propia. La organización feminista, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, hizo suyo el caso y por largo tiempo ha presionado para que Katty Hurtado sea indultada por el Presidente Boric, lo que ocurre en diciembre de 2024. Conversamos con Isadora Castillo quien integra la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/01/Indulto-presidencial.mp3" width="50%"]