El desierto se vive, se lo cuida y fertiliza

En el oasis de Pica, en su zona rural hay una Cooperativa agroecológica que impulsa varios proyectos, apicultura, estudio de suelos, compostaje pero sobre todo apuestan por la viabilidad de tener estrategias comerciales que entre otros frenen el éxodo rural a la ciudad. Conversamos con Camila Juantok, ingeniera en biotecnología, vive en Pica desde 2013. Agricultora de tono y lomo. Secretaria de la Cooperativa Agroecológica de Pica. ecopicacoop@gmail.com
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-en-cancer-de-prostata.mp3" width="50%"]
Conéctate con tu cuerpo, basta de dietas

Hace un par de semanas conversamos con profesionales del Centro CADDA, en la comuna de La Reina, se trata de un recurso terapéutico intermedio entre una hospitalización completa y un tratamiento ambulatorio, cuidados y atención diurna para desordenes alimentarios como atracón, bulimia, entre otros. Acompáñanos junto a dos fundadoras de CADDA, Macarena Zuleta, psicóloga, Pamela Campi, nutricionista.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/10/Cuidado-con-las-dietas.mp3" width="50%"]
Avances científicos en el tratamiento de cáncer de próstata

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-en-cancer-de-prostata.mp3" width="50%"]
Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Violencia-vicaria.mp3" width="50%"]
El 85% de la basura encontrada en las playas de Chile corresponde a plásticos de un solo uso

Ha vuelto el lobby contra la ley que regula los plásticos de un sólo uso. Mala noticia que tenemos que entender en su amplia magnitud. Acontece que hay Senadores que presentaron un proyecto para cambiar la normativa y volver todo atrás, se trata de Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y José Miguel Insulza (PS). Conversamos con Cristobal Correa, director de las campañas de contaminación marítima de Oceana en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Plasticos-de-un-solo-uso-editado.mp3" width="50%"]
Docencia musical en la escuela

Hablemos de música en el colegio, allí donde literalmente transcurre la vida y por tantos años, hablamos del futuro del país. Que pasa con música? Con la formación musical? Hay interés en las y los escolares, los establecimientos le dan el valor que corresponde? Conversamos con Patricio Vega Gómez, ex alumno del Liceo experimental Manuel de Salas, profesor de música.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Docencia-en-musica.mp3" width="50%"]
¿Qué historia hemos construido las mujeres de 65 y mas?

Dicen que las mujeres estamos viviendo más años que nunca en la historia del país. Sabido es de lo necesario que es apoyarse pasados los 65 años, sentirse acompañada, estar con otras y compartir vivencias, datos, reflexiones y cuando menos crear acciones conjuntas. Se viene una gran iniciativa. Conversamos con quienes nos invitan a un taller por zoom, Carla Cerpa, antropóloga social, y Antonella Caiozzi, historiadora. Ambas, facilitadoras del taller «He vivido la historia». Inscripciones en antonellacaiozzi@gmail.com
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Taller-Mayores-de-65-y-mas.mp3" width="50%"]
Migran caminando, con esperanza y desesperación

Poco antes de que Donald Trump anunciara su batería de medidas represivas contra migrantes, la periodista argentina Marcela Gabioud viajó con su grabadora y micrófono hasta el campamento donde se encuentran quienes han sobrevivido al cruce de la Selva de Darién, la que separa Colombia de Panamá, único paso posible por tierra entre Sudamérica y Centroamérica, ruta obligada en el deseo de migrantes de llegar a EEUU. Las entrevistas a las caminantes las encuentras en un extraordinario material “Camino hacia una vida plena”, en Spotify. Conversamos con Marcela Gabioud, periodista, vive en Mar del Plata, integra el Comité Ejecutivo de América Latina de la WACC.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Migran-caminando.mp3" width="50%"]
Agricultura para jóvenes regeneradores

Hay un camino, necesario y nutritivo a la vez, aprender el manejo con la tierra a la hora de producir alimentos, grandes oficios para los tiempos que corren. Hablamos de la formación de los jóvenes en agricultura regenerativa, pensamos en seguridad alimentaria. Conversamos con Marianne Müller, Directora de Fundación Origen y su escuela Agroecológica de Pirque e Instituto Origen.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/Agricultura-para-jovenes.mp3" width="50%"]
Recuperación de la pesca: ¿qué podemos hacer?

Solemos pensar en la agricultura, la falta de agua, los mono cultivos, los bosques nativos, pero y que pasa en la mar? Cuales son nuestros desafíos? En qué estado está el eventual manejo sustentable a propósito de las pesquerías? Que decir de la salud de los océanos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos? Conversamos con César Astete, director de las campañas de pesca de Oceana en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/04/La-mar-el-oceano.mp3" width="50%"]