Estallido Social 2019

Cuatro años han pasado luego de ese carnaval social que denominamos «estallido social», aquel que convocó a las calles a miles de miles en todo el país, demandando soluciones a una gran cantidad de injusticias. Por cierto hubo violencias, aunque debemos asumir que hasta el día de hoy no se sabe de responsables en la gran mayoría de éstos. Conversamos con Claudia Dides, activista feminista, socióloga. Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Estallido-a-4-anos.mp3" width="50%"]
Mujer Iraní: Para mi como mujer son más importantes los derechos y la democracia.

El Premio Nobel de la Paz ha recaído en Narges Mohammadi, mujer iraní, nacida en 1972. Activista de los derechos humanos, hoy presa en la cárcel del fundamentalista gobierno de Irán. En 2023, mientras cumple, una sentencia de 10 años en Teheran, recibió este Premio «por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos». Conversamos con Fatemeh Ramezanpoor quien integra la Corporación de iraníes en Chile.
Hablar de litio refiere directamente a salares.

Ecosistemas terminales, lagos que existían hace millones de años y que se fueron fragmentando y evaporando, un legado de antiguos lagos, esos son los salares. En Chile, están descritos cerca de 62 salares entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Acompáñenos junto a Cristina Dorador, trabaja en el Desierto de Atacama, científica especializada en microbiología de los salares los que viene estudiando hace unos 15 años
La siempre vigente, Violeta Parra.

105 años luego del natalicio de la artista Violeta Parra, creadora de la que podemos hablar a diario y hoy lo haremos con un estudioso de su obra, Jorge Montealegre, periodista, escritor, poeta, académico. Ha escrito entre otros, los libros “Rostros de un canto” y “Violeta Parra”.
Residuos en Chile, desafíos urgentes.

Si revisamos datos del año 2020, veremos que Chile genera 19,6 millones de toneladas anuales de residuos, de los cuales solo el 22% se valoriza o recicla. En los países desarrollados, naciones con estándares de vida muy pero muy lejanos a nuestro cotidiano pero aún así nos sirven de referencia, este porcentaje supera el 75%. Conversamos con Marcela Godoy Carrasco. Larga trayectoria en temas de consumo y producción, reciclaje y cultura, forma parte del Directorio de la Asociación de consumidores sustentables.
“Imágenes suspendidas en el corazón y en la memoria”

Fuimos al Centro Cultural La Moneda, a ver una muestra que consta de 75 fotografías testimoniales desde 1984 a 2022. Conversamos con la fotógrafa Mariela Rivera, profesora de biodanza, fotógrafa hace al menos 40 años, expositora en esta muestra.