Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Se completa la trilogía del Humor gráfico en Chile

Ya está por circular el libro “Condoritos y Verdejos. Representación del Roto en el Humor Gráfico Chileno” del ensayista Jorge Montealegre Iturra, ediciones Asterión. Recordemos que el autor ha publicado el libro “la Prehistorieta de Chile (del arte rupestre al primer periódico de caricaturas)”, 2003. El año 2008 publica “Historia del Humor Gráfico en Chile”. Conversamos con el escritor Jorge Montealegre.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Talleres-Escritura.mp3" width="50%"]

Para ver una de esas imágenes, necesitamos 400 pantallas de TV

Lo que hemos visto del cielo grande, el que estudia la comunidad astronómica, son fotos que cada vez mejoran más en calidad. Sin embargo, se está instalando un observatorio en lo más alto del Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, que nos permitirá ver videos en alta definición de fenómenos que ocurrieron hace años de años de años. Conversamos con Francisco Förster , profesor titular y académico de la Iniciativa de Datos e IA de la U de Chile. Director del Instituto Milenio de Astrofísica e investigador principal de Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos (ALeRCE)

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Observatorio-Rubin-Ed.mp3" width="50%"]

Gran noticia para el norte de Chile

Se viene la 6° Feria Feminista del Libro de Coquimbo, Jueves 2 y viernes 3 de octubre. El hito literario más importante del Norte del país. Donde? en Plaza San Francisco de La Serena. Se busca promover, difundir voces literarias de género y feministas. Sin duda fortalecerá redes de colaboración entre autoras editoras y organizaciones culturales. Se espera la participación de escritoras y editoras de Coquimbo , Atacama y Antofagasta. Conversamos con Paula Ceballos, Editora, docente y gestora cultural. Magíster en Género y Cultura, Diplomada en: Gestión Cultural; Correctora de textos profesional. Desde 2019 Preside de la Red Feminista del Libro Región de Coquimbo.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/Feria-del-Libro-Coquimbo.mp3" width="50%"]

El Canelo de Nos, 40 años: Enorme aporte para un cotidiano ambientalmente sustentable

Se viene al 3ra edición de Lila, Feria del Libro Feminista, en el centro Cultural La Moneda, los días 27 y 28 de septiembre. Invitación contundente con más de 30 editoriales y sus publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, comics, y otras expresiones narrativas. Dentro de la programación se realizarán diversos conversatorios y diálogos abiertos, lanzamientos de libros y revistas, recitales de poesía, entre otras actividades. Acompáñenos junto a Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista, feminista y gestora cultural.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/Canelo-de-Nos-40-an_os.mp3" width="50%"]

La producción literaria está de fiesta

Se viene al 3ra edición de Lila, Feria del Libro Feminista, en el centro Cultural La Moneda, los días 27 y 28 de septiembre. Invitación contundente con más de 30 editoriales y sus publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, comics, y otras expresiones narrativas. Dentro de la programación se realizarán diversos conversatorios y diálogos abiertos, lanzamientos de libros y revistas, recitales de poesía, entre otras actividades. Acompáñenos junto a Jimena Pizarro, librera feminista, gestora cultural feminista y Margarita Cea, periodista, feminista y gestora cultural.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/Feria-del-libro-feminista.mp3" width="50%"]

Voces afrodescendientes del Valle de Azapa al aire

Está circulando el podcast “Memorias y saberes afrodescendientes en la ruralidad de Arica”. Fue lanzado el 31 de julio a las 18:00 horas, en una comunidad afrodescendiente del Valle de Azapa en la Región de Arica y Parinacota. Conversamos con Marjorie Cortez Mancilla, mujer afrodescendiente del Tronco familiar afroazapeño Alfaro-Bravo, su cartografía familiar comprende en el Valle de Azapa de Las Maitas hasta Pago de Gómez.
 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/09/PODCAST-Comunidad-Afro-AZAPA_.mp3" width="50%"]

Infancia, adolescencia: Lo importante es lograr que den su testimonio

Desde 1979, hubo niñas, niños y adolescentes que vieron violentados sus derechos en residencias o centros SENAME y también en centros privados. En el caso de las instituciones públicas, es decir, de responsabilidad del Estado de Chile, estas violaciones son muy graves por decir lo menos y de forma diplomática. Se ha creado la Comisión Verdad y Niñez, conversamos con su presidenta Soledad Larraín, psicóloga de la Universidad Católica de Chile. Magister en Estudios Avanzados de la Familia y la Pareja, de la Universidad Alberto Hurtado. Posee amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. Durante más de 20 años, ha sido consultora de organismos internacionales en estas materias.
 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Punta-Arenas-editado.mp3" width="50%"]

Olga Poblete (1908-1999): Militancia por la Paz

Hoy convivimos con múltiples invasiones, guerras: el ejército de Israel invadiendo Gaza, la guerra en Ucrania, Choques entre Tailandia y Camboya, Conflicto armando en el Congo, Guerra civil en Myanmar, Conflictos armados en Etiopía, la guerra en Sudán. En algunas partes surgen voces que llaman a la paz, una mayorá de seres humanos del mundo ha salido a las calles exigiendo el fin del genocidio en Gaza. El sueño por la paz no es nuevo. En Chile tenemos a Olga Poblete, maestra y activista feminista, luchadora por la paz desde 1930. La conoces? Sabes de ella? Aquí te contamos. Conversamos con Javiera Manzi. Socióloga y archivera de la Universidad de Chile. Editora general de la plataforma Modernismo Latinoamericano y militante del Comité Internacionalista de la Coordinadora Feminista 8M. Ha escrito el artículo “Desarme, antiimperialismo y feminismo: la militancia por la paz de Olga Poblete “.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Talleres-Escritura.mp3" width="50%"]

En marcha: Archivo oral en Punta Arenas

Nos alegramos cuando sabemos de acciones que se realizan en Chile sobre aspectos de la memoria, particularmente cuando es desde la sociedad civil que se gestiona. Nos llegó información de «Voces Australes» cuyo principal objetivo es operacionalizar un Archivo Oral en la ciudad de Punta Arenas, articulando las materias de Memoria, Derechos Humanos, Historia Reciente y Salud Mental. Conversamos con Gastón Carcamo Vargas, Trabajador Social, Magíster en Ciencias Humanas, gestor y Director de Voces Australes.
 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Punta-Arenas-editado.mp3" width="50%"]

¿Qué se sabe de los medios de comunicación en Chile?

Interesante resulta saber qué ha pasado con la relación entre el Presidente Boric y la prensa. ¿Se sabrá qué opinión suelen tener las audiencias de la prensa’ Conversamos con Claudia Lagos Lira: Doctora en Medios y Comunicaciones por la Universidad de Ilinois. Académica de la Universidad de Chile, investigadora asociada del Núcleo Milenio para el Estudio de Medios, Política y Opinión Pública en Chile.

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Medios-de-comunicacio_n-en-Chile-ED.mp3" width="50%"]