Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Preocupación en los gremios: Merluza común en crisis

Preocupación en los gremios: Merluza común en crisis
Pescadoras y pescadores artesanales suelen hablar de su angustia por la merluza. Particularmente en Caleta Portales, en la región de Valparaíso, y de Caleta Cocholgüe, en la región del Biobío y en otras caletas. Conversamos con Cesar Astete, Director de Campañas de Pesca de Oceána en Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Merzulza-en-crisis.mp3" width="50%"]

Resistencia de jóvenes campesinas

En octubre del año 2023, 40 mujeres jóvenes ligadas al campo y a ANAMURI deciden organizarse como tales. El futuro asegurado dirían las mayores de 40 que por años han llevado esta gran organización de mujeres campesinas y orilladoras de mar. Conversamos con Rose Mary Gallardo Cortés, Integra el frente de jóvenes de ANAMURI.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/ANAMURI-Joven.mp3" width="50%"]

Santino, bello niño del espectro autista

Nos preguntamos qué implica amar y vivir con un niño del espectro autista, en este caso Santino de 7 años. Queremos saber de quienes les cuidan. Nos contactamos con su madre, Natalie Gálvez, aparte de su hijo, ella es cuidadora de infancia autista.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Cotidiano-autista.mp3" width="50%"]

Feministas de 2 continentes se organizan para defender las debilitadas democracias

25 organizaciones sociales y de DDHHs, de 14 países de América Latina y 8 Fondos de Mujeres de la región han creado una campaña comunicacional, preparándose para el 8 de marzo. Conversamos con Sofía Regalado, Co-Directora de la organización mexicana “Morras hjelp Morras”, quienes entre otros tienen un podcast de noticias que conduce nuestra invitada, el 4to más escuchado de México. Junto a ella con Victoria Viñals, periodista, feminista, encargada de comunicaciones de Fondo ALQUIMIA y Coordinadora de comunicaciones para América Latina de la iniciativa “En el camino correcto”.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Por-el-Camino-correcto.mp3" width="50%"]

Avanzamos con el fondo marino

Se ha aprobado una normativa que mejora la regulación para la extracción de algas, “Ley Bentónica. Los recursos bentónicos son aquellas especies que viven en el fondo marino o crecen ligados a sustratos como rocas, tales como el loco, el erizo, la almeja y algas como el huiro, el cochayuyo, el pelillo, entre otras. Ah! Y además, se avanza en protección de los bosques submarinos. Conversamos con César Astete, Director de Campañas de Pesca, Oceana Chile.

 

[su_audio url="hhttps://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Ley-Bentonica.mp3" width="50%"]

Avances en los conocimientos sobre exo-planetas

La Vía Láctea contiene una gran cantidad de sistemas solares, soles con sus respectivos planetas girando en torno a ellos. A cada uno de esos planetas, que no están en nuestro sistema solar, se les llama exo-planetas. Hablamos de esas investigaciones, estudios, avances del conocimiento en esa área con Alice Zurlo, Académica del Instituto de Estudios Astrofísicos en la UDP, Directora del Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus lunas (YEMS).

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Exo-planetas.mp3" width="50%"]

¡Vamos a la Alta Mar!

Chile tiene un 43% de sus áreas marinas protegidas. El desafío de hoy es más amplio, Chile se ha propuesto generar figuras de protección en el océano que no se remite únicamente a las aguas bajo su jurisdicción nacional. Con la reciente ratificación en el Congreso Nacional, del Tratado para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad Marina, ahora se trabaja para extender la conservación marina a la alta mar. Acompáñenos junto a Felipe Paredes Vargas, biólogo marino, doctorado en ecología marina, Director de hábitat y políticas marinas en Oceána-Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Alta-Mar.mp3" width="50%"]

Agroecología: el largo recorrido de mujeres campesinas

Aquí, en podcast sobre campo, tierra, orillas de mar, vida rural de mujeres organizadas. Un programa con olorcito a tierra y mar. Escúchanos junto a Alicia Muñoz, Presidenta Nacional de ANAMURI.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Mundo-campesino-ANAMURI.mp3" width="50%"]

“La desinformación destruye la cohesión social y alienta la desesperanza”

Se habla de una justicia para la gente y otra para quienes tienen redes de poder significativas. Del mismo modo podemos hablar de una prensa que se hace porta voz de los intereses del empresariado de alto patrimonio. Conversamos con Victoria Uranga, periodista, Pdta Corporación de Defensa de la cuenca del Mapocho.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/El-rol-de-los-medios.mp3" width="50%"]

Las mujeres en el desarrollo de la Astronomía

En febrero de cada año, la Unión Astronómica Internacional celebra el Mes de las Mujeres en la Astronomía. ¿Qué ha pasado con nosotras las mujeres en este campo de la investigación cuyo foco está en el cielo y su infinita población y movimientos?. Conversamos con Alice Zurlo, Académica del Instituto de Estudios Astrofísicos en la UDP, Directora del Núcleo Milenio sobre exo-planetas jóvenes y sus lunas (YEMS).

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/02/Astronomia-y-mujeres.mp3" width="50%"]