Radios indígenas y el desarrollo de sus lenguas

En Chile hay 11 pueblos que desde 1993 son reconocidos oficialmente por el Estado chileno. En el Censo de 2017, se declararon como indígenas 2.185.792 personas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. La pregunta que nos hacemos es qué pasa con sus lenguas? Las han podido desarrollar? Hablemos de radios indígenas junto a Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio Ayni que emite en aymara y en castellano.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radios-Indigenas.mp3" width="50%"]Salud mental en Chile

Desde 1990 se ha venido implementado una política pública de salud mental basada en el modelo comunitario de atención. Lo conversamos con Rafael Sepúlveda Jara, Jefe de Servicio Clínico de Psiquiatría del Hospital Barros Luco. Por más de 20 años ha trabajado en la formación de especialistas en psiquiatría y otros profesionales de la salud mental, Profesor Titular (D), Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Saliud-Mental.mp3" width="50%"]«…Prisión y verso libre»

Poco se ha hablado de la vida cotidiana en los centros de prisioneros políticos creados por la dictadura militar, ¿como era la relación entre los presos?, ¿estudiaban? ¿escribían poemas, cantaban? tal vez una banda? ¿Hacían teatro? Recordemos que fueron largos meses y a veces años de gente que estuvo detenida en diversos centros. Nuestro invitado escribió un libro, sobre ese cotidiano en el Campo de Prisioneros Políticos de la ex-oficina salitrera Chacabuco ,en pleno desierto de Atacama. Acompáñanos junto a Jorge Montealegre Iturra. Doctor en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile. Docente de la misma casa de estudios. Comentamos su último libro, «Noticias de un pueblo fantasma. Chacabuco: prisión y verso libre (2023)».
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Montealegre-2.mp3" width="50%"]
Maternidad: Complejidades culturales, políticas y sociales

Ya está circulando en nuestro país el libro de María del Mar García Puig, «La historia de los vertebrados», editorial Random House. Una novela sobre la maternidad vivida desde dentro con todo lo que ello implica, su experiencia es puesta y expuesta sin tapujos. La autora es filóloga, editora y política española, integró el Congreso de Diputadas en España. Acompáñenos junto a Mar García Puig.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Escritora-Maria-del-mar.mp3" width="50%"]Identidades en juego: radiofonía de mujeres

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares. Tiene su espacio específico para radios de mujeres, de las que aquí conversamos junto a Patricia Matus, periodista, académica de la Universidad de Chile, y quien juega un rol fundamental en la Red de Radios de Mujeres de AMARC, en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radiofonia-de-Mujeres.mp3" width="50%"]ANAMURI: 26 años luchando por los derechos de las mujeres campesinas

La consigna de ANAMURI es: “Sin miedo, con convicción y esperanzas nuestros sueños los convertimos en acción y lucha”. Sobre ello conversamos con Francisca Rodríguez, una de las fundadoras de ANAMURI en el año 1998. Organización integrada por pequeñas productoras rurales, pescadoras, artesanas, asalariadas agrícolas, trabajadoras de temporada, indígenas, cultoras del folklore y de las tradiciones campesinas.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/26-anos-de-ANAMURI.mp3" width="50%"]Salud pública y atención a migrantes

Desde los años 90 que Chile ha experimentado un incremento significativo en el flujo migratorio de personas provenientes de la región sur de América Latina. La pregunta que nos hacemos es qué ha pasado en lo relativo a la salud pública y la calidad de las atenciones a migrantes. Acompáñenos junto a Francisco Pakomio, Trabajador Social con mención en Salud Mental y salud publica quien ha estudiado el tema.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Salud-pubica-y-migrantes.mp3" width="50%"]Abuso sexual infantil: salir del silencio

Nos preguntamos qué hace que los adultos se sientan con el derecho de abusar a una niña o a un niño, en casa, en el colegio, en el trabajo, en la calle, una suerte de cultura del abuso. Conversamos con José Murillo: Doctor en Filosofía. Uno de los fundadores de la “Fundación para la confianza” la que parte el año 2010, José es su presidente.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Abuso-sexual-infantil.mp3" width="50%"]Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina

Diversas radios comunitarias aportaron al Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora en mayo, con la realización del Foro internacional de “Radios comunitarias y libertad de prensa en América Latina” . Participaron diversos panelistas de América Latina entre ellos Patricio Rivera Moya, comunicador comunitario, representante nacional de la AMARC en Chile. Periodista de largo andar en el compromiso con la radiofonía comunitaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Radiofonia-Comunitaria.mp3" width="50%"]Precariado: Hablemos de salario en la agricultura

Agricultura intensiva, globalizada. Universalización del trabajo temporal. Transitar del patriarcado del salario de la sociedad industrial al salario propio. Sobre estos temas conversamos con Ximena Valdés, Premio Nacional de Geografía 2023. Bienvenidas-os a la escucha.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/05/Precariado-salarial1.mp3" width="50%"]