Corresponsales populares ¡Que gran trabajo hicieron en los 90!

En los inicios de la transición, en Santiago, se lanzó una radioemisora feminista, la entonces Radio Tierra de la Corporación de la Mujer Las Morada. En su programación se incluía el espacio La Trenza, noticiero compuesto por aportes de corresponsales populares quienes desde su población entrevistaban a integrantes de ésta. Aquí, Liliana Muñoz, pobladora de Lo Hermida, corresponsal popular.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Corresponsal-radial-popular.mp3" width="50%"]Habitar Internet, un derecho humano

Tenemos la impresión de que la tecnología se ha ampliado enormemente a nuestros cotidianos, gente que se comunica mucho más vía Whatsapp, más de alguna mujer campesina llegando a su organización vía Zoom, etc. Conversamos con Loreto Bravo, feminista, consultora en seguridad digital y derechos humanos en el contexto de América Latina. Vamos al bello país del Ecuador, que allí vive nuestra invitada.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/10/Loreto-Bravo.mp3 " width="50%"]Escribamos sobre el amplio planeta del erotismo

En este verano 2024, la escritora feminista Pía Barros impartirá 4 talleres literarios, por zoom. Uno de ellos es “Narrativa erótica”. De éste y los otros conversamos con la escritora que más talleres ha dado en el país.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Erotismo-Pia-Barros.mp3" width="50%"]Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género

Se ha aprobado y promulgado esta ley, demandada por el Movimiento Feminista por años de años. En este podcast abordamos sus principales alcances. Conversamos con Bárbara Porter, Doctora en Psicología que vive y trabaja en Concepción y que lleva años investigando sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Ley-Intregral.mp3" width="50%"]Activa participación de Rapa Nui en Festival de las Artes del Pacifico

FestPAC, evento de arte y cultura indígena que reúne a más de 2.000 artistas y profesionales que representan a 27 naciones y territorios insulares del Océano Pacífico, entre ellos obviamente Rapa Nui. Conversamos con Ninoska Huki, por 4 años Directora de la Comunidad Indígena Ma’u Henua y Directora de CONAF en Rapa Nui.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Festival-de-las-Artes.mp3"width="50%"]
El amplio mundo celíaco

Cada día hay más productos sin gluten, alimentos que son la principal dieta que deben llevar quienes son celiacos. Se trata de una enfermedad autoinmune y en Chile más del 70% de las personas con enfermedad celíaca son mujeres. Este 12 de diciembre, desde las 8:00 hrs, se llevará a cabo el IV Simposio Internacional “Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” organizado por Fundación Convivir y la Facultad de Medicina de la PUC. Podremos acceder de forma gratuita a 16 charlas dictadas por once destacados expositores y expositoras. Conversamos con Helga Santibañez. Coordinadora de Fundación Convivir.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Celiacos.mp3" width="50%"]Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre

Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Violencia-vicaria.mp3"width="50%"]
Somos un continente oceánico

En el mes de abril del presente año, se llevó a cabo en Rapa Nui la primera Cumbre del pacifico Rapa Nui cuyos principales temas fueron la contaminación por plásticos en las aguas del océano y sus duros impactos en los ecosistemas marinos que ponen en riesgo la biodiversidad afecta los sistemas alimentarios y medios de vida de millones de personas y plantea un serio riesgo para la salud de las personas y la economía del pacífico. Conversamos con Ludovic Burns Tuki: Director Ejecutivo de la organización comunitaria llamada Te Mau, cuyo objetivo es priorizar la conservación del área marina protegida de Rapa Nui, hablamos de 286.000 millas cuadradas del océano pacífico.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Congreso-sobre-plasticos-en-Rapa-Nui.mp3"width="50%"]
Masculinidades y salud mental

¿Qué crisis están viviendo los varones luego de tantos cambios que el feminismo ha promovido en los roles de los diversos sexos en la sociedad? De ello conversamos con Francisco Aguayo, doctor en psicología, investigador en masculinidades, director de la Fundación CulturaSalud, www.eme.cl
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/07/Masculinidades.mp3" width="50%"]
Radios indígenas y el desarrollo de sus lenguas

En Chile hay 11 pueblos que desde 1993 son reconocidos oficialmente por el Estado chileno. En el Censo de 2017, se declararon como indígenas 2.185.792 personas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. La pregunta que nos hacemos es qué pasa con sus lenguas? Las han podido desarrollar? Hablemos de radios indígenas junto a Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio Ayni que emite en aymara y en castellano.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/06/Radios-Indigenas.mp3" width="50%"]